Secciones
Servicios
Destacamos
A. FRÍAS / J. CANO / F. TORRES / P. LAMADRID
MÁLAGA / GIJÓN.
Miércoles, 30 de enero 2019, 04:29
La investigación sobre la muerte del pequeño Julen afronta su recta final, según informó ayer el director general de la Guardia Civil, Félix Azón, quien al ser preguntado por los medios de comunicación por si se trata de un caso de homicidio ... imprudente respondió: «Todos pensamos que no puede ser otra cosa». Aun así, insistió en que será la investigación y la autoridad judicial las que determinen lo realmente ocurrido. Sobre las pesquisas, manifestó que van «a mil por mil para acabarlas cuanto antes».
Al respecto, señaló el trabajo de investigación está casi terminado y que simplemente queda ordenar el relato y terminar algunos flecos de las pesquisas antes de que sean trasladadas a la autoridad judicial. «La sociedad española está esperando el resultado y estamos poniendo todos los medios», precisó Azón durante el acto celebrado en la Comandancia del Instituto Armado en Málaga.
El director general de la Guardia Civil acudió a estas instalaciones para felicitar personalmente a los agentes que han participado en el dispositivo de rescate del pequeño Julen. Durante la visita, estuvo acompañado por la subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, y por el coronel Jesús Esteban. Azón destacó una y otra vez el esfuerzo de los guardias civiles, sobre los que dijo que fueron los primeros en llegar y que aún no se han marchado del lugar de los hechos. Un suceso que ha supuesto una crisis que planeaba una situación prácticamente impensada con anterioridad. Por ello, quiso destacar la capacidad que ha demostrado el Instituto Armado para afrontar el rescate de Julen.
El máximo representante de la Benemérita indicó que los guardias civiles han cumplido con lo que reza en su cartilla que data de hace 174: «La infinita satisfacción del deber cumplido». Asimismo, destacó el esfuerzo de diversas instituciones que también han formado parte del operativo de rescate, como son los miembros de la Brigada de Salvamento Minero de asturias, bomberos, ingenieros, efectivos del 112 o voluntarios de empresas privadas, entre otros. En este sentido, alabó la coordinación durante el operativo, en el que han trabajado mano a mano con numerosos cuerpos como bomberos y con una gran cantidad de voluntarios.
La Guardia Civil ya ha entregado en el Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga los dos primeros informes sobre las circunstancias de la caída del pequeño Julen, la construcción del pozo al que se precipitó y los trabajos que se estaban haciendo en la parcela donde ocurrieron los hechos. Las declaraciones recogidas por los agentes permiten arrojar algo de luz sobre si el pozo se encontraba tapado y cómo lo estaba. El dueño de la parcela manifestó a los guardias civiles que puso dos ladrillos de hormigón encima, y que el pocero no lo selló. El padre de Julen confirmó esta versión, asegurando que estaba cubierto por dos «cantillos», que es como él llamó a los bloques. El pocero contradijo al dueño de la finca y afirmó que él sí colocó una piedra de 15 kilos en la boca para taparlo. Y el maquinista que hizo el movimiento de tierras dijo que vio cómo el dueño ponía «con el mismo pie» unas piedras que había en la zanja sobre el agujero.
Los investigadores de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil, que han elaborado uno de los informes, han tomado declaración a todas las personas que estaban en la parcela el pasado 13 de enero, así como a los senderistas que acudieron en su auxilio, al pocero y al maquinista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.