Ver fotos

Zona en la que se están llevando a cabo las labores de búsqueda del pequeño Julen EFE

La Brigada de de Hunosa intervendrá en la conexión de los dos túneles que deben de llevar hasta Julen

Los equipos de rescate se dan entre 24 y 48 horas para acometer los dos túneles mediante los que los equipos de rescate esperan acceder | Se ha sumado la compañía que en agosto de 2010 situó el punto exacto en el que se encontraban los 33 mineros chilenos

pABLO SUÁREZ y juan cano y álvaro frías

Gijón | Málaga

Martes, 15 de enero 2019, 21:57

El grupo de rescate de Hunosa trabaja sobre terreno en el equipo de rescate de Julen, el pequeño de dos años y medio que, según su familia, se precipitó el pasado domingo por un pozo de 107 metros de profundidad y tan solo 25 centímetros ... de diámetro. Con el paso de las horas, su tarea se ha visto modificada parcialmente. Si a primera hora del martes estaba previsto que actuasen directamente sobre el tramo final del pozo, finalmente intervendrán en la conexión de las dos perforaciones que se llevarán a cabo, tal y como anunció el delegado del Gobierno en Andalucía a última hora de la jornada.

Publicidad

«Trabajamos en las dos opciones por si una de ellas falla», ha apuntado. Uno de estos túneles consiste en realizar una excavación en horizontal hasta el pozo, mientras que la otra sería de forma vertical en paralelo. Al respecto, ha explicado que desde que cayera la noche se están realizando movimientos de tierra para que la maquinaria necesaria pueda actuar en la zona. Los especialistas esperan llegar hasta el lugar en el que se presume que se encuentra Julen en el pozo en unas 24 o 48 horas.

Fuentes cercanas al equipo de rescate de Hunosa desplazado a Málaga describen el operativo como «extremadamente complejo». En su primer día en la zona, los ocho integrantes de la Brigada de Salvamento Minero advierten de que apenas les ha dado tiempo a inspeccionar el terreno. «Acabamos de llegar. Necesitamos saber las condiciones de donde vamos a trabajar antes de ponernos a ello», explican a EL COMERCIO. Con experiencia en otros rescates de gran dificultad, no dudan a la hora de catalogar a este como uno de los más complicados. «Todavía no podemos decir mucho. Vamos a hacer todo lo posible», aluden.

La intervención de la Brigada de Salvamento Minero se habría concretado pocas horas antes. Fue la propia ministra de Defensa, Margarita Robles, quien telefoneó de urgencia al presidente de Hunosa, Gregorio Rabanal, para solicitarle la participación de este equipo en el complejo rescate. El máximo responsable de la hullera se puso inmediatamente al disposición del Ministerio para facilitar cualquier aspecto humano o material que pudiese precisar el equipo de rescate. De esta manera, ocho técnicos de la Brigada con su equipo y su material se desplazarona Totalán en un avión militar fletado por Defensa con carácter urgente para colaborar en el operativo de rescate. El equipo trasladado a Málaga tiene una amplia experiencia en lo que a rescates subterráneos se refiere, por lo que su colaboración podría resultar clave para sacar al pequeño del lugar del pozo en el que se encuentra desde el domingo.

Sin explicación

Mientras continúan las labores de rescate, se trata de responder a la pregunta de cómo un niño de dos años pudo caer en aquel agujero tan estrecho. «Dejé el pozo tapado con una piedra». Lo afirma Antonio Sánchez, responsable de Triben Perforaciones, la empresa que realizó la excavación del conducto subterráneo. Sánchez explicó que hace un mes realizó hace una perforación de sondeo para buscar agua, sin que obtuviera ningún resultado positivo. Tras ello, explicó, acabó el operativo y dejó el pozo tapado con una piedra y con unos cinco mil kilos de tierra -pizarra molida- alrededor del orificio. Al parecer, a la Junta de Andalucía «no le consta» que ese sondeo de más de cien metros de profundidad cuente con los permisos oficiales pertinentes.

Publicidad

Al dispositivo se ha sumado la compañía chilena que en agosto de 2010 situó el punto exacto en el que se encontraban los 33 mineros chilenos que estaban atrapados a más de 700 metros bajo tierra tras el derrumbe de la mina San José. Un dato que fue clave para la evacuación. Desde primera hora de este martes, los efectivos en la zona trabajaron en la construcción del tunel lateral para rescatar al pequeño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad