Borrar
Muchos usuarios no saben cómo actuar ante un siniestro. EFE
Las recomendaciones para no tener problemas con el seguro del coche en caso de accidente

Qué pautas debo seguir para no tener problemas con la compañía aseguradora tras un accidente de tráfico

Es una de las principales incógnitas que se plantean los usuarios tras sufrir un altercado al volante

Carla Coalla

Gijón

Lunes, 10 de enero 2022, 18:16

Tener un accidente de tráfico, después de descartar los daños personales, suele plantear la duda, casi al común de los usuarios, de cuáles son las obligaciones de la compañía aseguradora a la hora de hacer frente a los daños materiales. Y es que la mayoría de las preguntas que nos hacemos suelen girar en torno a qué pautas se deben seguir para no tener problemas a la hora de hacer efectivo el seguro y cubrir los daños de reparación del vehículo, si los hubiera, sobre todo en el caso de que no seamos nosotros los responsables del mismo.

Como destaca Eurosiniestro Abogados, lo más importante al enfrentarse a un siniestro del que no somos culpables, de cara a los daños, es comprobar cómo tramita nuestra aseguradora el mismo. En este sentido, informan de que «en virtud de los convenios de indemnización que tienen entre sí más del 90% de las compañías que conforman el mercado asegurador, la compañía del vehículo perjudicado va a recibir un módulo fijo de cerca de 900 euros actualmente, mediante el cual queda obligada a ponerse en contacto con su asegurado para indemnizar el importe de la reparación o del vehículo si este es siniestro total».

Es, por este motivo, que la primera sorpresa desagradable que se puede llevar el perjudicado es que sea su propia compañía la que vaya tanto a valorar los daños como a cubrirlos, dos supuestos que deberían estar separados. «Evidentemente cuando quien paga es mi seguro, sin reclamar el importe pagado, yo como perjudicado quedo completamente indefenso a su merced, pues nadie independiente me asesora, como lo haría si fuese mi seguro el que reclama al contrario», exponen.

En este sentido, dejan abierta la posibilidad de que el seguro intente abaratar lo máximo posible la reparación, para que esta quede «por debajo de los 900 euros o en su caso excederse lo mínimo posible para que al final de año la media de todos los vehículos que ha reparado, este por debajo del módulo fijo que percibe por cada vehículo y que esto no le genere pérdidas económicas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Qué pautas debo seguir para no tener problemas con la compañía aseguradora tras un accidente de tráfico