Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Cano
Sábado, 22 de julio 2023, 14:28
La víctima número 29 de la violencia machista en España y la 1.213 desde 2003, cuando se empezaron a registrar estos asesinatos se llamaba Carmen, tenía 54 años, una vida dura y había reunido el coraje para denunciar en varias ocasiones a su presunto agresor. Así lo confirmaba la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, a través de su cuenta de Twitter, donde también informó de que la víctima no tenía hijos menores de edad. El número de menores huérfanos por violencia de género en España alcanza los 33 en 2023 y los 410 desde 2013.
Ambos, víctima y presunto verdugo, estaban incluidos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, conocido como VioGén.
Carmen trabajaba en el campo y en todo lo que le salía. Perdió a uno de sus tres hijos hace algo más de una década y tuvo que ver cómo a los otros dos los metían en la cárcel. Antes, en 2020, denunció a su pareja por violencia de género, pero no hubo medidas cautelares. Ahora está muerta y su marido, detenido como sospechoso de matarla.
Hace una semana, el matrimonio tuvo un primer incidente, pero siguieron conviviendo. No habría sido el único en los últimos días. Este jueves 20 de julio, sobre las 4.45 horas, Carmen telefoneó al servicio de emergencias 112-Andalucía y pidió una ambulancia. No podía respirar. A su casa, en la calle Juan Ramón Jiménez de la localidad malagueña de Humilladero, en una barriada que se conoce como La Palmilla, acudieron los sanitarios y también una patrulla de la Guardia Civil.
Cuando llegaron en su ayuda, Carmen presentaba un fuerte traumatismo en la cabeza y un nivel de conciencia bajo. Antes de su traslado, antes de morir, le dio tiempo a delatar a su marido y lo señaló como el causante de las lesiones que sufría, según han confirmado al Diario Sur fuentes próximas a la investigación, que corre a cargo de la Guardia Civil. El hombre no estaba en la vivienda. Los agentes activaron el protocolo de violencia de género y comenzaron a buscarlo.
La víctima fue trasladada en ambulancia al Hospital Comarcal de Antequera, donde, ante la gravedad de su estado, se decidió su evacuación urgente en helicóptero al Hospital Regional. Ingresó directamente en la unidad de cuidados intensivos (UCI), donde intentaron estabilizarla, pero el traumatismo craneal le había ocasionado una hemorragia cerebral de la que no pudieron salvarla. Al caer la noche se confirmó el deceso.
Para entonces, su marido, que tiene antecedentes, ya estaba detenido y este sábado ha pasado a disposición judicial. A las tres de la tarde lo había localizado la Guardia Civil en Alameda, un municipio situado a unos 15 kilómetros de Humilladero, de donde es oriundo. Se le considera presunto autor de la agresión que acabó con la vida de Carmen, que al parecer también presentaba lesiones que parecen ser más antiguas. Queda por determinar cuándo y cómo se produjo ese golpe en la cabeza que desembocó en su fallecimiento.
Pese a haberlo denunciado hace tres años, la mujer no tenía medidas cautelares y el caso estaba inactivo
Carmen estaba en el sistema Viogén después de denunciar a su marido por malos tratos en 2020. Sin embargo, la víctima no tenía orden de alejamiento ni otras medidas cautelares. El caso estaba inactivo en la actualidad. De hecho, según las fuentes, seguían siendo pareja.
Tras la confirmación de este caso, la ministra de Igualdad ha avanzado que el Ministerio convocará el Comité de Crisis el próximo 1 de agosto. «Todas las instituciones y la sociedad debemos reforzar las alertas y nuestra capacidad de prevención y detección precoz para salvar vidas en estos difíciles meses de verano», ha señalado en su cuenta oficial de Twitter.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.