Santiago Suárez. J. C. ROMÁN

«Los mineros están deseosos de empezar el trabajo en Totalán, pero les conviene estar aislados»

Santiago Suárez, exjefe de la brigada destaca la importancia de la preparación psicológica en una operación de estas características

Miércoles, 23 de enero 2019, 04:12

A Santiago le gusta la cocina y el deporte. Eso es ahora. O quizá fue siempre, pero desde que se prejubiló hace casi una década dispone del tiempo suficiente para dedicarlo a estas actividades. Aunque pudiera parecer que quedan atrás aquellos días al frente ... de la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, la actualidad de estos días le hace revivirlo como si fuera ayer. «En Totalán está trabajando uno de los chavales que yo seleccioné, es físicamente un portento, muy buen profesional y muy buena persona». Se refiere a Jesús Alfonso Álvarez Prado, uno de los mineros que está a la espera de comenzar los trabajos.

Publicidad

A pesar de la frustración que genera los retrasos, el exbrigadista considera que «lo están haciendo muy bien en un contexto en el cual las dificultades son enormes».

De esos momentos difíciles sabe bien de lo que habla. «Uno de los momentos más duros de mi carrera fue un incendio del lavadero de Modesta, cuando se quemó una cinta transportadora». A renglón seguido explica que cada operativo es un mundo, puesto que «allí tuvimos que estar de forma ininterrumpida durante nueve días, haciendo tabiques y confinando el fuego hasta cortar el oxígeno».

En referencia a Totalán, el exjefe de los mineros de Hunosa no se ha atrevido a hacer ningún vaticinio, puesto que las dificultades del terreno han complicado el trabajo. Sí tranquiliza a propios y extraños recordando que el equipo asturiano irá equipado con mascarillas y detectores de oxígeno y se comunicarán con el resto de técnicos encargados del operativo vía telefónica. En este sentido, Suárez explicó que si no aciertan con la altura a la que se supone que está el niño, tendrán que picar hacia arriba y a partir de ahí agrandar el pozo.

«Los espacios confinados para esta gente no van a suponer ningún tipo de problema», concluyó. Él sí conoce mejor que nadie lo que están pasando los ochos efectivos desplazados. Y él, también mejor que nadie, entiende esas imágenes de hermetismo y concentración. «Son momentos donde lo psicológico juega un papel importante, tienes que mantener la cabeza centrada en el rescate para hacerlo con seguridad y la certeza de que no se cometerá ningún incidente». En las que pueden ser las horas previas a su intervención, Santiago Suárez solo tiene un último consejo para ellos: «Que lo hagan como saben que están preparados para hacerlo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad