elcomercio.es
Lunes, 17 de octubre 2016, 20:23
El cadáver de Lucía Pérez, de 16 años, fue hallado hace una semana. La autopsia realizada al cuerpo de esta joven residente en Mar del Plata, Argentina, revela que fue drogada, violada y que su cuerpo fue reventado por dentro con un objeto además de haber recibido golpes con elementos contundentes. Pese a que la Policía sospecha que en el crimen han participado más personas, por el momento ya han sido detenidos tres hombres: Matías Gabriel Farías, de 23 años; Juan Pablo Offidani, de 41, y Alejandro Alberto Masiel, de 61. Este último está acusado de encubrir el delito, tal y como publica ABC.es.
Publicidad
La muerte de la joven es una más de la lista de feminicidios de Argentina que el pasado año terminó por dar pie a la creación de la organización «Ni Una Menos»; encabezada por un grupo de periodistas, escritoras y activistas, que ha convocado para este miércoles una huelga de mujeres de una hora y ha conminado, especialmente a las que son figuras públicas y salen en televisión, a vestirse de negro.
El caso de Lucía se llora y protesta en las calles de Mar del Plata y en otras zonas del país. Las movilizaciones y convocatorias continúan mientras se conocen nuevos detalles de la causa, catalogada como «homicidio agravado» con «abuso sexual seguido de muerte». El sábado; entre palmas, bocinas y el ruido del claxon; los padres de la joven repetían: «Queremos que la condena sea ejemplar, queremos cadena perpetua Hoy nos ha pasado a nosotros pero le puede pasar a cualquiera. Tenemos que cambiar».
La fiscal, María Isabel Sánchez, encargada del caso, ha declarado que el deceso se produjo por un «reflejo vagal». Dicho de otra forma, que la muchacha no pudo soportar las agresiones continuadas, el dolor infligido y su corazón dijo basta.
Familiares, amigos, vecinos y argentinos; hartos de leer y ver estas noticias casi a diario (hoy, el periódico Clarín publicaba dos casos más con una diferencia de pocas horas); se suman la huelga de pasado mañana. La iniciativa tiene una doble intención: protestar y «visibilizar la aportación de las mujeres a la economía productiva» así como «las desigualdades que aún existen en el desarrollo laboral y profesional de las mujeres», han advirtido desde «Ni Una Menos». Entre tanto, en Mar del Plata, los carteles pintados por la tragedia siguen vigentes: «Las paredes se pintan Las vidas no se recuperan», «Nos están asesinando» y «Justicia por Lucía».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.