J.M.L.
Toledo
Lunes, 3 de febrero 2025, 11:01
El Ministerio del Interior va a subastar por novena vez el castillo de Maquefa (Toledo), propiedad de la Guardia Civil. De hecho, durante muchos años ha sido cuartel de Benemérita y el gobierno de Zapatero invirtió en la fortaleza 7,5 millones de euros para ... adecuarla como museo y el archivo histórico de este cuerpo. Sin embargo, llegó la crisis económica y el proyecto quedó en un segundo plano. A partir de entonces, el Ministerio del Interior ha intentado vender el castillo en varias subastas. En la primera, en 2014, el precio de salida fue de 9,5 millones de euros pero nadie pujó. Así hasta la novena subasta que tendrá lugar el próximo 27 de febrero. La fecha límite para poder participar en la subasta es el 17 de febrero.
Publicidad
¿Por qué nadie parece interesado en convertirse en dueño de un castillo? La respuesta parece tenerla Andrés Congosto, el alcalde de Maqueda, para quien la principal dificultad para su venta es >. Y es que aunque el exterior del inmueble es atractivo y evoca otras épocas históricas, el interior está completamente renovado por su uso durante décadas como acuartelamiento. Como alternativa, ha sugerido al Ministerio del Interior la cesión del castillo al ayuntamiento para que éste busque algún proyecto inversor que podría pasar por alguna iniciativa turística.
Según la descripción técnica del castillo, posee originales almenas y está ubicado en un extremo de la antigua muralla de Maqueda. Bien conservado el adarve y las saeteras, esto permite hacernos una idea clara de cómo organizaba su defensa.
Su puerta principal, orientada al norte, presenta sobre ella el escudo heráldico de los Cárdenas-Enríquez, matrimonio que en el siglo XV reconstruyó la fortaleza sobre la de origen musulmán. El matacán mezcla sillería de piedra con ladrillo, a la que une una aspillera circular, y cruciforme. Las saeteras se organizan en parejas, ubicadas tras un parapeto en el adarve, que tiene dos metros y medio de altura.
Publicidad
El castillo, declarado Monumento Histórico Artístico desde 1931, cuenta con tres plantas y un sótano. En total, tiene una superficie construida de 3.060 metros cuadrados sobre un suelo de 2.861 metros cuadrados.
Conocido también como castillo de la Vela, comenzó a construirse a finales del siglo X por orden de Almanzor En 1083 cayó en poder de Alfonso VI de Castilla sin apenas resistencia. Más tarde, en 1153, pasó a ser señorío privado del noble Fernando Yáñez por concesión real. Yáñez lo donó en 1177 a la Orden de Calatrava, que dotó a la fortaleza de una muralla. Entre 1196 y 1198 resistió con éxito los asedios de los almorávides y en 1434 Álvaro de Luna, condestable y valido de Juan II, se apropió de él entregando a cambio a la orden las villas de Arjona y Arjonilla, en la actual provincia de Jaén. Al caer el valido, el castillo volvió a ser propiedad de la corona.
Publicidad
Después, el castillo de Maqueda pasó a manos de la Iglesia hasta que el arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo de Acuña, lo vendió a Gutierre de Cárdenas, comendador mayor de León y contador del reino. Se sabe que en esta fortaleza llegó a residir Isabel la Católica junto a su amiga e hija del alcaide del castillo, Beatriz de Bobadilla. El castillo siguió perteneciendo a la familia Cárdenas hasta el siglo XIX. Ya siendo propiedad del Estado, su última función ha sido como cuartel de la Guardia Civil. Si su novena subasta tiene éxito seguirá haciendo historia con otro uso.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.