Secciones
Servicios
Destacamos
L. M.
GIJÓN.
Martes, 14 de abril 2020, 01:49
El presidente del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI), el médico asturiano Marcelo Palacios, ha instado al Ministerio de Sanidad a abordar con urgencia la posibilidad de dar tratamiento médico a las personas portadoras de coronavirus y asintomáticas confirmadas por los test rápidos, tanto si están o no aisladas. En un escrito remitido a la Secretaría General de Sanidad -y que previamente había trasladado también a la Consejería de Salud del Principado-, Palacios plantea que deben utilizarse los medios farmacológicos disponibles actualmente, aunque con ellos no se alcance un resultado positivo total, y que se haga así hasta que se disponga de otros medicamentos o de la vacuna que combata el coronavirus. La protección de estos pacientes y, por extensión, de toda la población es «una obligación ética», dice.
El tratamiento consistiría en la utilización de aerosoles en la nariz, mientras que en la boca y la garganta habría que emplear espráis, pastillas para chupar o caramelos de liberación lenta de los medicamentos disponibles u otros adecuados. Palacios asegura que, tras suministrar estos tratamientos, se podría valorar en pocos días sus efectos con test rápidos o a través de pruebas PCR.
En el caso de que los resultados fueran positivos, según el presidente de SIBI, con su prescripción a la población portadora podrían disminuir sensiblemente los riesgos de contagio y sus consecuencias en un porcentaje importante.
Su petición se basa en el hecho de que el coronavirus está presente en la nariz, boca y garganta de los portadores durante unos días, «en continua replicación», aumentando la carga viral y su capacidad infecciosa. En algunos casos, el COVID-19 no llega a manifestarse. En otros, recuerda, sí. Por eso insiste en que «no debemos esperar a que se instaure la enfermedad sin antes intentar impedirlo, como propongo, o con los fármacos que se acrediten».
El presidente del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética considera necesario dirigir la atención médica a impedir que los virus «se repliquen» y hacer que se debiliten, ya que estima que «anularlos no parece factible por ahora», en las zonas respiratorias altas, con un tratamiento directo sobre ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.