Borrar
Singapur autoriza la venta de carne de laboratorio por primera vez en el mundo

Singapur autoriza la venta de carne de laboratorio por primera vez en el mundo

La ciudad-estado asiática aprueba la comercialización de pollo generado a partir de células de animales

el comercio | agencias

Miércoles, 2 de diciembre 2020, 20:23

Las autoridades de Singapur han aprobado la regulación que abre la puerta a la venta de carne cultivada en laboratorio, informa la compañía Eat Just, y se convierte en el primer país del mundo en permitir este producto.

El fabricante, con sede en la ciudad estadounidense de San Francisco, podrá vender en la ciudad-Estado bocaditos de pollo elaborados a través del cultivo de células y que evita el sacrificio de animales.

«Eat Just ha presentado una solicitud de verificación», confirmó la agencia de seguridad alimentaria de Singapur el miércoles. Su producto «ha sido declarado apto para el consumo en las cantidades previstas y ha sido autorizado a la venta en Singapur como ingrediente de los 'nuggets' Eat Just», añadió la agencia.

Esto es «un avance para la industria alimentaria mundial», destacó en un comunicado recibido el miércoles, cuando muchas empresas están buscando formas de producir carne con menor impacto ambiental.

«Estoy convencido de que la autorización de nuestra carne por la agencia reguladora será solo la primera en Singapur y en el resto del mundo», confesó Josh Tetrick, cofundador y director de Eat Just.

Eat Just ha declarado haber producido más de 20 lotes de carne de pollo artificial en biorreactores de 1.200 litros antes de someter su producción a pruebas de calidad y seguridad.

La aprobación de este sorprendente producto tiene lugar en un momento muy especial para Singapur. la isla, de 5,7 millones de habitantes y sin más recursos que los humanos, produce únicamente alrededor del 10% de la comida que consume. Su dependencia de las importaciones ha quedado especialmente expuesta este año, debido al cierre de fronteras con motivo de la pandemia de coronavirus, lo que ha llevado al país a redoblar sus esfuerzos por aumentar la producción durante la próxima década invirtiendo en agricultura de alta tecnología y otros métodos innovadores.

El consumo de carne mundial aumentará de aquí a 2050 en un 70%, y la carne artificial podría pronto dar respuesta a una parte de la demanda, según esta empresa.

La ganadería intensiva dedicada al consumo de carne es una fuente de metano, un gas que favorece el efecto invernadero. En algunos países como Brasil este sector contribuye también a la tala de árboles, una barrera natural del calentamiento climático.

El desarrollo de alternativas a la carne sigue su curso pero los productos actualmente disponibles son a base de vegetales.

Decenas de empresas emergentes trabajan en proyectos de carne artificial en el mundo pero la producción hasta ahora era meramente experimental.

Si la carne de laboratorio había sido considerada durante mucho tiempo como demasiado costosa para poder hacer la competencia a la ganadería, Eat Just asegura haber hecho «progresos considerables» para reducir los costes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Singapur autoriza la venta de carne de laboratorio por primera vez en el mundo