Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Jueves, 12 de noviembre 2020, 01:09
«Ningún país podrá controlar a la epidemia de manera individual, tenemos capacidad para frenar la transmisión durante periodos más o menos largos, pero solo se podrá parar entre todos los países, si somos una unidad», aseguró Fernando Simón, director del Centro de Emergencias Sanitarias, que ayer clausuró la XVII edición del Foro Solidario que desde el pasado lunes ha organizado el Ayuntamiento de Avilés.
La intervención de Fernando Simón fue breve. Fundamentalmente se trató de una reflexión sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se abordaron en las jornadas y su alusión a la epidemia de la covid 19. Sobre lo primero, destacó la centralidad de la salud en el desarrollo humano, asegurando que «daba sentido al resto de los objetivos». «Es la clave para que los otros fines tengan sentido. En cierta manera, sirve de paraguas para todos», afirmó.
En su alusión a la epidemia, Simón definió la situación como «complicada, nos afecta a todos y nos hace interdependientes. Ningún país controlará la pandemia de manera individual». El director del Centro de Emergencias Sanitarias señaló cómo la globalización «ha acelerado la transmisión de las enfermedades» entre los diferentes países.
De ahí que considere necesario, «pensar globalmente, pero actuar localmente. Las medidas que se piensan en la Organización Mundial de la Salud o en la Unión Europea necesitan una adaptación a la realidad nacional. Se deben aplicar de manera coordinada, pero respetando las particularidades de cada país».
Previamente, había intervenido Carlos Mediano, presidente de Medicus Mundi Internacional, que reflexionó sobre la gravedad de la covid-19, que se convertirá «en la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa». También alertó sobre su repercusión en otros programas de salud, como los destinados a combatir el sida o la malaria, pues provocará el aumento de la mortalidad por estas patologías.
La epidemia también presenta otras derivadas, como su repercusión en «países con sistemas sanitarios preparados, donde vimos todas sus debilidades». Carlos Mediano reflexionó sobre la dificultad de comparar la evolución de la epidemia entre los diferentes países «ya que se han dado diferentes respuestas en distintos momentos. Tampoco se parte de los mismos sistemas sanitarios y la situación económica de cada país también es diferente».
En su intervención también alertó sobre las consecuencias de las noticias falsas, asegurando que «una noticia falsa de salud llega a cien personas más que una verdadera. Y un tercio de las noticias de salud son falsas». Pero también advirtió del peligro de la sobreinformación y el riesgo de que la presión mediática lleve a olvidar la «evidencia científica». Así, citó el caso de 'The Lancet', que desde el pasado mes de julio ha retirado veinte artículos relacionados con la covid al comprobar que carecían de rigor.
Carlos Mediano cerró su intervención reflexionando sobre la salida a la crisis y el riesgo de inequidad entre los países más ricos y los más pobres. «Un sistema es tan fuerte como su eslabón más débil», concluyó.
Adonina Tardón, catedrática de Medicina Preventiva en la Universidad de Oviedo, presentó el estudio que se viene realizando a 500 niños de Avilés desde 2004, en un proyecto que comenzó con el seguimiento de los embarazos. Las conclusiones de este trabajo, refrendadas con diferentes publicaciones de impacto internacional, evidencian que «la salud infantil comienza en la gestación» y que los factores ambientes, incluyendo la alimentación de las madres, también tienen una gran influencia. Tardón destacó que en los últimos años había un mayor interés «en los poderes públicos» por mejorar las condiciones ambientales -como la contaminación- que influyen en la salud de la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.