Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha impulsado ayudas económicas y de formación para las amas de casa para favorecer su incorporación al mercado laboral. Este sector no cotiza a la Seguridad Social, y por lo tanto, no tiene acceso a prestaciones por desempleo. Son colectivos vulnerables que corren el riesgo de exclusión social y derivar en una situación de pobreza.
Esta ayuda está dirigida a los colectivos con especial dificultad de inserción en el mundo laboral como es el caso de las amas de casa. Pero también se encuentran dentro de este colectivo las personas desempleadas de larga duración, personas con discapacidad o víctimas de violencia de género. Este subsidio es para mayores de 45 años, sin ingresos y sin ninguna otra prestación del SEPE. El dinero que se recibe ronda los 462,21 euros mensuales durante 11 meses como máximo y es posible solicitarla hasta 3 veces.
Entre las obligaciones que conlleva recibir esta cuantía se encuentra aceptar la colocación adecuada ofrecida por la oficina del SEPE y participar en programas de empleo o en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales.
En primer lugar, es fundamental que estés dado de alta como desempleado y como demandante de empleo. En todo el periodo en el que has estado dado de alta como tal, no puedes haber rechazado ofertas de empleo ni de formación.
Es fundamental que no hayas cumplido la edad para poder jubilarte, los 65 años. En caso de ser así, tendrás que solicitar la prestación ordinaria de jubilación.
Tus ingresos tienen que ser inferiores a 723,75 € al mes. Esta cantidad se obtiene calculando el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
En caso de que convivas con tu pareja, hijos (de menos de 26 años) o menores de acogida, tendrás que sumar los ingresos de todos ellos y dividirlo entre el número de integrantes. Para poder optar a la RAI el resultado tiene que ser inferior a los 723.75 € al mes.
La solicitud puede presentarse a través de la sede electrónica de forma online, en la oficina de prestaciones, en cualquier oficina de registro público o por correo administrativo. Eso sí, debes tener en cuenta que para poder completar el trámite online, es necesario contar con el certificado digital.
Según el último análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) en España hay 3,21 millones de amas de casa, una cifra que se redujo en el segundo trimestre de 2020 coincidiendo con la pandemia y la crisis. El aumento de la mujer al mercado laboral en 2002 sube hasta el 54% en el segundo trimestre de este año, según la EPA, sin embargo, también hay que tener en cuenta que 600.000 están registradas como paradas.
Más noticias
Además existen otras ayudas que pueden solicitar las amas de casa para diferentes franjas de edad y situaciones:
Ingreso Mínimo Vital (IMV): Esta ayuda está orientada a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión en personas que viven solas o están integradas a una unidad de convivencia y carecen de recursos propios para subsistir.
Pensión de jubilación no contributiva: destinada a mujeres en condición de desempleo que hayan alcanzado la edad de jubilación. Se deberá demostrar una residencia de al menos 10 años en España, así como ingresos anuales inferiores a los 5.899 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.