El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer, en Moncloa. EFE

Coronavirus | Pedro Sánchez anuncia que «llega la ola más dura» pero no ordena nuevas medidas

Defiende su gestión, agradece a la ciudadanía su responsabilidad y establece que el objetivo es «conseguir tiempo»

RAMÓN GORRIARÁN

Madrid.

Domingo, 22 de marzo 2020, 02:13

Pedro Sánchezse dirigió anoche a la nación para anunciar que «la ola más dura, la más dañina» de la epidemia del coronavirus llegará la próxima semana y «pondrá al límite» las capacidades del sistema sanitario para aguantar el embate. Una semana después ... de decretar el Estado de Alarma, dibujó un retrato pesimista de lo que se viene encima, pero no anunció nuevas medidas en lo que refiere al confinamiento de la población ni en otros aspectos preventivos.

Publicidad

El presidente del Gobierno no se anduvo con paños calientes en un largo mensaje de más de 40 minutos para describir la situación aunque evitó ordenar restricciones adicionales para la población porque España ha adoptado «las medidas más drásticas de Europa y el mundo» para hacer frente a la pandemia del coronavirus, que ayer disparó todas las cifras negativas. Pero a pesar de la dureza de esas disposiciones preventivas, «desgraciadamente España se encuentra entre los países más afectados del mundo. Ya han fallecido 1.326 compatriotas».

Con un tono que no enmascaró el dramatismo, advirtió de que con ser duro todo lo vivido, «lo peor» está por llegar, y lo hará la próxima semana porque van a repuntar las cifras de contagiados y fallecidos, y pondrán a prueba las costuras del sistema sanitario.

El anuncio del nuevo mensaje del presidente del Gobierno había disparado las expectativas de la adopción de nuevas medidas, como el cierre absoluto de Madrid, que no lo ordenó aunque cuando reconoció que la situación es más grave en Madrid, Cataluña y País Vasco pareció que iba a hacerlo en estos tres territorios.

Tampoco anunció más disposiciones para limitar más los movimientos de los ciudadanos. Pero nada de eso se produjo. Defendió su gestión de la crisis, alabó la labor de los sanitarios, de las Fuerzas Armadas, de la Policía, Guardia Civil y, sobre todo, agotó el catálogo de agradecimientos a los ciudadanos por su disciplina en el confinamiento. «La respuesta ha sido modélica, conmovedora, esperanzadora, muy positiva».

Publicidad

También reiteró su llamamiento a la unidad tanto de «los responsables políticos» como la del Gobierno con las comunidades. Nada de eso va a ocurrir en la videoconferencia con presidentes autonómicos que va a celebrar hoy pese a las andanadas de los gobernantes de Cataluña y Madrid, Quim Torra e Isabel Díaz Ayuso. «Nadie de mi Gobierno -subrayó- va a polemizar» porque «el deber es mantener la unidad ante el único enemigo, que es el virus».

Pero por si acaso, defendió a capa y espada su gestión y la de sus colaboradores ante la pandemia, «una catástrofe para la que la humanidad no estaba preparada». Desgranó hasta el detalle de un tendero a la vieja usanza las compras de material sanitario, desde mascarillas a test y respiradores, las cifras de personal movilizado, el consumo de electricidad, el crecimiento del tráfico en internet (más del 80%) y los kilómetros de fibra óptica, la caída del consumo de combustibles, y la disminución de los desplazamientos en tren y automóvil. Agotador. Sobre todo porque todos esos datos los habían ido desgranando en las últimas horas sus colaboradores en diferentes comparecencias en el palacio de la Moncloa.

Publicidad

Pero el meollo de su intervención se dirigió a preparar a la población de que lo «más duro» de la pandemia aún no ha llegado, y que hay que insistir en las medidas preventivas adoptadas. Sobre todo el confinamiento. «Necesitamos conseguir tiempo», dijo en repetidas ocasiones. Ganarlo para aliviar la situación en los centros sanitarios y para que la multitud de estudios y experimentos científicos desarrollen la vacuna que anule al coronavirus. Ese tiempo, subrayó con el puño cerrado, solo se logra con la disminución de los contagios. «Cada contagio que no se produce rompe la cadena» de la enfermedad, dijo con el mismo énfasis.

El presidente fue del blanco al negro en muchos pasajes de su mensaje. Tras exponer malos augurios y dar malas noticias, a continuación pasaba a elogiar el comportamiento ciudadano y a dar inyecciones de moral. «Esto va a pasar, y va a pasar muy pronto», repitió en varias ocasiones sin fundamentar en datos ese optimismo. Solo lo fio a la «ejemplar» actitud de los ciudadanos y a la eficacia del sistema sanitario.

Publicidad

Sus palabras, sin embargo, habían despertado el escepticismo de muchos ciudadanos, que a las nueve de la noche (hora prevista para que empezara el mensaje) regalaron una sonora cacerolada en varias ciudades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad