Borrar
AFP
El virus que está cambiando el mundo

El virus que está cambiando el mundo

Las grandes crisis obligan a incorporar mecanismos que con el tiempo modelan lo cotidiano. El 11-S alumbró un orden que sacrificaba la esfera privada a la seguridad y hoy nadie se cuestiona los controles en los aeropuertos

Domingo, 15 de marzo 2020, 01:13

El reto es formidable, la tormenta perfecta. Pero no me cabe duda de que saldremos reforzados». Santiago Moreno, jefe del departamento de Enfermedades Infecciosas del hospital madrileño Ramón y Cajal, se crece ante las adversidades. Ya lo demostró con la crisis del sida y ... ahora vuelve a sumergirse en ese pandemónium de planes de contingencia y soluciones imaginativas a las que obliga el covid-19, el mayor desafío sanitario del último siglo después de la gripe española. A menudo la Historia convierte cada obstáculo en un ensayo de lo que está por venir, obligándonos a incorporar mecanismos que con el paso del tiempo pasarán a formar parte de nuestra rutina diaria. Tomen como ejemplo el 11-S, aquellos atentados catárticos en Estados Unidos que sacudieron gobiernos y economías y situaron conceptos como el de la seguridad en primera línea del orden mundial, con las consiguientes repercusiones en la libertad de los ciudadanos y en su esfera privada. Repercusiones hoy tan asumidas como los exhaustivos controles en los aeropuertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El virus que está cambiando el mundo