A través de los colores, los seres humanos somos capaces de percibir determinados mensajes: asociamos el rojo con el peligro o alerta, el verde con la naturaleza o la salud, mientras que el azul, por ejemplo, con la armonía, pero también con el frío. En esta línea, los alimentos nos ofrecen información a través de sus colores. La doctora María Amaro, creadora del 'Método Amaro para adelgazamiento' explica la relación entre la pigmentación de los determinadas comidas con sus propiedades.
Publicidad
Tonos morados
Las frutas, verduras y hortalizas con tonalidades rojas, azules o moradas contienen antioxidantes, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer. Además, los vegetales con esta coloración son beneficiosos para el sistema inmunológico y también pueden prevenir infecciones como la gripe, afecciones renales o del corazón. Algunos de los alimentos de este grupo son los frutos rojos, la berenjena o la remolacha.
Tonos blancos
Los alimentos con tonalidades blancas poseen un alto contenido en azufre, que a su vez tiene propiedades depurativas y desintoxicantes. Además, estas frutas y verduras ayudan a mantener la piel, el cabello y las uñas saludables. Por otra parte, también contribuyen a proteger el hígado, los huesos y las articulaciones.
Algunos de estos alimentos son la cebolla, el puerro, la col, los espárragos o la coliflor, entre otros. Además, también podemos encontrar azufre en alimentos altos en proteínas, como la carne, el pescado, los huevos o los lácteos.
Por otra parte, algunos alimentos con tonalidades blancas como el ajo pueden contribuir a mejorar la circulación, al tiempo que ayudan a combatir la retención de líquidos.
Tonos amarillos y rojizos
Alimentos como los pimientos, la calabaza, la zanahoria o el tomate, con tonalidades amarillas y rojizas, poseen propiedades antiinflamatorias. Las flavonas, pigmentos amarillos naturales con propiedades antioxidantes, y los carotenoides, otros pigmentos anaranjados con un alto contenido en vitamina A, son los componentes que les dan estos colores.
Publicidad
Por lo tanto, las flavonas y los carotenoides hacen que estos alimentos posean propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Además, son beneficiosos para combatir la artritis y enfermedades de la piel como la dermatitis o la psoriasis. También destacan sus beneficios para la vista.
Por otra parte, estas dos sustancias que 'tiñen' los alimentos con tonalidades naranjas y amarillas ayudan a reducir los niveles de colesterol, combaten el envejecimiento y también son beneficiosas para el hígado y el estómago.
Publicidad
Tonos verdes
El color verde predomina entre las frutas y verduras gracias a la clorofila, un pigmento que, entre otras propiedades, estimula la producción de estrógenos en las mujeres y ayuda a regular los síntomas de la menstruación. Los alimentos como algas, berros, rúcula, o espinacas también tienen propiedades anticancerígenas.
Además, este tipo de alimentos son ricos en magnesio, que favorece la relajación de los músculos. La doctora Amaro recomienda no desechar la parte exterior de las frutas y verduras de color verde porque es el área que posee más nutrientes. Asimismo, los alimentos con tonalidades verdes también son ricos en hierro, ácido fólico, potasio, vitaminas A, C, E, B y K, antioxidantes y fibra.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.