El azúcar y el chocolate ya tienen competidores. E.C.

Cinco endulzantes naturales para desterrar el azúcar

Convertido en uno de los 'enemigos' del siglo XXI, cada vez son más las opciones saludables que nos ponen encima de la mesa para no renunciar a los dulces

Carla Coalla

Gijón

Lunes, 28 de enero 2019, 08:04

Lejos del tradicional sirope de ágave, de la miel o de la panela, que siguen teniendo una parte de azúcar en su composición, estos endulzantes (elaborados de manera casera) son aptos incluso para bebés a partir de seis meses:

Publicidad

1. Fruta madura

Plátanos o peras son los ingredientes estrella, pero la lista es larga. Cuanto más madura esté la fruta, más dulce será su sabor y, por tanto, más endulzará nuestras recetas (además de dotar cada uno de los platos con su sabor personal). Unas tortitas de plátano y huevo, o un bizcocho de harina de algarroba y pera pueden ser dos excelentes opciones para quitarnos el gusanillo de un bocado dulce sin dejar la dieta a un lado.

Hay muchas recetas que se pueden hacer con plátano. E.C.

2. Pasta de dátiles

Su elaboración es muy sencilla, consistente en echar los dátiles en un recipiente, una vez deshuesados, y cubrirlos con agua. Hay que dejarlos reposar toda una noche, unas 12 horas, para que se reactiven. Una vez pasado el tiempo, es tan sencillo como pasar los dátiles con el agua por la batidora hasta que se forme una pasta homogénea. ¡El resultado a la hora de ponerlo en un bizcocho o una tarta es sorprendente!

Los dátiles son muy dulces. E.C.

3. Fruta desecada o deshidratada

Publicidad

Dada su falta de agua, la concentración de azúcar en ella es mayor que en la natural, por lo que endulza más. Para evitar los aditivos propios de la elaboración industrial, hay algunos dispositivos que generan aire caliente y seco con los que se puede secar la fruta de manera natural y casera. Hay dátiles, higos, orejones y ciruelas pasas.

Las frutas secas siempre son un gran snack. E.C.

4. Harina de algarroba

Publicidad

Es el sustituto más natural y saludable del chocolate. De hecho, su color marrón oscuro lo convierte en uno de los ingredientes estrella para esos postres que huyen del azúcar. La harina de algarroba no es dulce como el chocolate, sino que asimila su tono amargo, por lo que es necesario poner muy poca cantidad en los dulces. Sin embargo, mezclado con otro de los endulzantes naturales (por ejemplo la pasta de dátiles), hace que los dulces resultantes hagan las delicias de todos. De hecho, la harina de algarroba es uno de los ingredientes básicos a la hora de elaborar productos dulces para bebés que practican el BLW (Baby Led Weaning) antes del primer año de vida (cuando el cacao no está recomendado en la dieta).

La harina de algarroba se parece mucho al cacao. E.C.

5. Calabaza asada

Publicidad

Aunque hay varias verduras que podrían hacer las veces de endulzante, el particular sabor de la calabaza la hace idónea para elaborar algunos tipos concretos de postres, por ejemplo, un bizcocho o incluso una tarta de harina de algarroba. La calabaza asada casa bien con muchos de estos sabores, es fácil de cocinar y es muy saludable. Además, siempre puedes apostar por un puré de calabaza y utilizar los restos para hacer unas magdalenas esponjosas.

Con la calabaza se hacen muchos dulces. E.C.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad