JESSICA M. PUGA
Jueves, 14 de junio 2018, 13:50
El 23% de los niños españoles de 6 a 9 años padece sobrepeso. Y el 18% tiene obesidad. Son cifras publicadas en el último Estudio Aladino (Alimentación, Actividad física, Desarrollo Infantil y Obesidad), con datos recogidos en 2015 por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan). La reducción en tres puntos de los datos referidos al sobrepeso y de unas décimas en los referentes a la obesidad respecto al estudio anterior confirman que la sociedad empieza a tomar conciencia del riesgo que supone no actuar.
Publicidad
Niños y mayores ya son conscientes de las consecuencias nefastas para la salud que supondría no hacer algo a tiempo y saben que el ejercicio físico y una dieta equilibrada son básicos para lograr los objetivos. El camino está definido, pero falta que todos quieran recorrerlo. Para ayudar a iniciar la marcha estuvo ayer la infanta Elena ayer en Mareo. Presentó la iniciativa 'Vivir en salud', actividad promovida conjuntamente por la Fundación Escuela Mareo Real Sporting de Gijón y la Fundación Mapfre, de la que la hermana del Rey es directora de proyectos, consistente en una serie de talleres que ayudan a fomentar una vida saludable entre el colectivo escolar. Este programa, que hace de lo instructivo algo divertido, «es un excelente marco para sensibilizar a los más pequeños», apuntó doña Elena en el acto de inauguración del mismo, celebrado en la Escuela de Fútbol de Mareo con medio centenar de escolares de tercero a quinto de Primaria del Colegio La Asunción de Gijón. El primero de los 150 talleres programados para desarrollar a lo largo y ancho del Principado -de los que disfrutarán 2.500 jóvenes- consistió en elaborar un menú. «Los bollos no son tan buenos como las frutas», aprendieron los chavales de edades comprendidas entre los 8 y los 10 años. Lo hicieron algo revolucionados por estar donde entrenan sus ídolos del Sporting y por recibir la visita de la hermana del Rey. La infanta Elena atendió a las explicaciones de las monitoras y recibió del alumnado dos presentes que le entregaron Sofía Torres y Pelayo Rebollo: un ramo de flores y una carpeta con manualidades hechas en el aula. Con los más pequeños viajaron los alumnos del Bachillerato Dual del centro gijonés, a los que la infanta saludó uno por uno. «Nos felicitó por estudiar en dos lenguas y destacó lo importante que es para nuestro futuro», explicó Carlota Eraña.
La clave de los talleres, que se refuerzan con actividades complementarias para realizar durante la jornada escolar, es que los niños aprendan que hacer deporte y comer frutas y verduras, aunque les cueste a la mayoría, son la base de una dieta equilibrada y beneficiosa para su salud. La cuestión es adquirir el hábito. «Hablamos de costumbres que incrementan su rendimiento escolar e incluso su estado de ánimo», dijo doña Elena convencida de lo necesario que es «aprender que hay que llevar una vida sana» porque «establecer rutinas saludables en la infancia es una inversión en salud para toda la vida». Obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares son solo algunas de las afecciones que podrían encontrar un freno si se tomaran cartas en el asunto. «Haciendo deporte protegemos nuestro corazón, las articulaciones y los huesos. Contribuye a la pérdida de peso, disminuye el colesterol, fortalece el sistema inmunológico y es uno de los mejores instrumentos para mejorar la autoestima», enumeró el director de Promoción de la Salud de la Fundación Mapfre, Antonio Guzmán, y «una alimentación adecuada proporciona los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para un buen desarrollo físico y mental».
Por eso que la educación y la prevención sean factores clave a tener en cuenta. Así lo destacó el presidente de la entidad rojiblanca, Javier Fernández. «Divulgar los verdaderos valores del ejercicio y de la vida sana es clave», apuntó, opinión compartida por el concejal de Deportes de Gijón, Jesús Martínez Salvador, quien destacó la ciudad «como villa que vive el deporte de forma muy intensa» y que ya apuesta firmemente por la utilización de productos ecológicos en los comedores.
Mareo, la casa de la infanta
La visita de la infanta Elena animó la jornada matinal en Mareo, donde no faltaron hasta quienes hicieron guardia para fotografiarse con ella. Entre ellos Quini y Rubi, a quien saludó efusivamente. La buena relación que la Casa Real tiene con el Sporting se afianzó cuando en 1912 el Rey Alfonso XIII otorgó a la entidad el título de Real. Ahora don Felipe VI es, en heredad, presidente de Honor y Froilán, socio honorífico desde su nacimiento. «Su visita a nuestra casa, su casa, nos hace sentir enormemente halagados», expresó Javier Fernández a la infanta Elena, poco antes de hacerle entrega de un presente con los colores rojiblancos como protagonistas. Una camiseta del primer equipo personalizada para doña Elena se llevó también de Mareo. Al salir el taxi que la dejó en las instalaciones la llevó de vuelta.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.