Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Miércoles, 9 de diciembre 2015, 09:15
La Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) subraya la importancia de un adecuado estado de hidratación para la salud, más concretamente en determinadas situaciones fisiológicas y patológicas, en la actividad física y durante la niñez. «En general, la población española está adecuadamente hidratada, pero dependiendo del grado de educación familiar se tienen hábitos más o menos saludables en nutrición en general. Es fundamental educar a la población sobre la importancia de uno de los nutrientes más importantes, como es el agua, debiendo prestar una atención muy especial en grupos de riesgo como los niños de corta edad y los ancianos», afirma el presidente de FINUT, Ángel Gil, catedrático del departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la Universidad de Granada.
Así, y según recomiendan los expertos, hay que:
Beber al menos entre 4 y 6 vasos de agua u otros líquidos al día, aumentando esta cantidad cuando el ambiente es cálido o si sudamos.
No se debe esperar a tener sed, ya que esto significaría que ya estamos algo deshidratados.
Para prevenir la deshidratación durante la práctica deportiva, hay que controlar la temperatura y humedad ambiental, utilizar prendas ligeras, sueltas y porosas que favorezcan la evaporación del sudor, quitarse rápidamente la ropa mojada, evitar el consumo de sustancias con efecto diurético antes de la realización del ejercicio y, sobre todo, adquirir el hábito de beber antes, durante y tras el entrenamiento.
Y es que una mala hidratación incide directamente sobre la salud. Algunos de sus riesgos, como señala el doctor Lluis Serra, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, son: estreñimiento, algunas enfermedades metabólicas e incluso enfermedades cardiovasculares o cefaleas. Y durante el ejercicio, «puede producir una disminución del rendimiento físico, así como aumentar el riesgo de lesiones.
Por este motivo es muy importante elaborar una estrategia capaz de mantener un nivel de agua corporal óptimo», explica la doctora Nieves Palacios Gil- Antuñano, jefe de Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.