Los antocianos se encuentran en forma abundante en determinados frutos como las fresas.

Suplementos naturales para un cerebro más sano

Compuestos como el resveratrol y los antocianos, que se encuentran en frutos rojos de colores rojizos y las uvas, ayudan a mejorar la función cerebral y benefician la prevención de enfermedades neurodegenerativas

redacción

Viernes, 13 de junio 2014, 13:39

A pesar de las luces y las sombras que se han cernido sobre el resveratrol, una sustancia que se encuentra en algunos alimentos como los frutos rojos o el vino, los expertos en fitoterapia avalan a este como un antioxidante natural que no solo ayuda a retrasar el envejecimiento sino que mejora la función cerebral.

Publicidad

Durante la jornada Antioxidantes naturales: mitos y realidades, celebrada en Barcelona en el marco de un congreso organizado por la Sociedad Española de Fitoterapia, la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, se hizo hincapié en dos estudios publicados en las revistas de neurología Journal of Neuroscience y Journal of Neurology.

En el primero de ellos se comprobó, según los expertos, que «la suplementación de la dieta con resveratrol mejora el rendimiento de la memoria» y que «tras 26 semanas de ingesta la capacidad retentiva de palabras fue de 30 minutos más que con placebo. Además, también se observó una mejora del metabolismo de la glucosa y de la conectividad funcional del hipocampo cerebral».

Según el segundo estudio, «el resveratrol administrado en ratas tenía una actividad neuroprotectora funcional y morfológica en la hipoperfusión cerebral crónica un síndrome caracterizado por un bajo de riego sanguíneo en el cerebro que ocasiona demencia».

Según el doctor Bernat Vanaclocha, experto en fitoterapia, «la capacidad antioxidante del resveratrol sigue siendo investigada para confirmar si es capaz de proteger al organismo de los radicales libres, lo que puede ayudar a prevenir o reducir los síntomas de enfermedades crónicas, como las cerebrovasculares o la diabetes, así como para retrasar el envejecimiento».

Publicidad

Por su parte Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), destaca que aunque este compuesto natural se encuentra presente en los alimentos «para realizar una correcta administración de la dosis eficaz, es mas sencillo utilizar preparados farmacéuticos».

La profesora Ortega también ha puesto de manifiesto las propiedades beneficiosas de los antocianos, unos compuestos que se encuentran en forma abundante en determinados frutos de colores rojizos, como arándanos, fresas, frambuesas , ya que también es posible emplearlos en forma de preparados farmacéuticos de plantas medicinales como el grosellero negro, el arándano común (mirtilo) y la vid roja. El motivo es que, según la experta, «cada vez hay más evidencias de sus beneficios preventivos en enfermedades neurodegenerativas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad