Secciones
Servicios
Destacamos
Colpisa
Viernes, 22 de marzo 2024, 10:53
Son muchas las personas que cada día deciden ir un paso más allá y empezar a cuidar de su cuerpo controlando qué y cuánto comen. Sin embargo, en ciertas ocasiones, se toma la decisión de prescindir de determinados alimentos sin la recomendación específica de un ... médico, lo que puede llegar a ser contraproducente y ocasionar efectos negativos en la salud.
De acuerdo a los datos obtenidos en el VI Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, un 43% del total de la muestra ha eliminado algún alimento de su dieta. Esta cifra ha aumentado en tres puntos porcentuales en comparación a los datos recogidos el año pasado. Este grupo engloba tanto a los perfiles que no pueden tomar algún producto por alguna alergia o intolerancia (12,1%) como a los que lo han hecho por decisión propia (30,9%).
Las mujeres siguen siendo las que más han dejado de hacerlo (47,3%), siendo solo un 14,5% intolerantes o alérgicas. Por otro lado, los jóvenes de entre 18 y 25 años también forman parte de este grupo (54,7%), y los mayores de 65 años son los que más restringen alimentos sin sufrir ni intolerancias ni alergias (35,3%).
De los resultados, destaca la creencia común de que la relación entre la alimentación y el estado de salud es directa. Aquellos reafirmados en que su salud es mala son más propicios a evitar determinadas comidas.
Analizando los resultados por comunidades autónomas, las regiones con más ciudadanos que tienen alguna limitación en su dieta son Canarias con un 61,5% de ciudadanos que no comen de todo de los cuales un 47,7% es por elección propia y Baleares, donde un 56,8% restringe ciertos alimentos y cuyo 37,7% lo hace por voluntad propia. Es en Baleares también dónde hay más encuestados con intolerancias y alergias con un resultado que asciende hasta un 19,1%. Por último, Aragón (71,2%), Murcia (67,7%) y Cantabria (64,6%) acumulan los mayores porcentajes de ciudadanos que comen cualquier tipo de alimentos sin restricciones.
En esta edición, los mariscos son los alimentos que más se evitan (24,8%). A su vez, los lácteos ocupan la primera posición en intolerancias con un 35,4% y la reacción negativa a las legumbres ha incrementado considerablemente en el último año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.