Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco horas en las que el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), junto con la Organización Nacional de Trasplantes, deben funcionar con la precisión de un reloj suizo, coordinando en muchas ocasiones equipos profesionales de diferentes comunidades autónomas y desplazándose en una carrera contrarreloj allá donde aparezca el donante idóneo para extraer el órgano y traerlo al Principado. Jacobo Silva, jefe de servicio de Cirugía Cardíaca del HUCA, detalla de forma didáctica en este video cómo se practica un trasplante cardíaco. Este profesional, procedente de Madrid pero que ha sido conquistado por Asturias, atesora decenas de trasplantes en su haber de cirujano. Pese a todo, confiesa que aún se emociona e, incluso, sorprende, cuando el corazón de un donante comienza poco a poco a latir en otro nuevo cuerpo. , asegura.
El proceso arranca con la extracción del corazón del donante. Así son los pasos...
Tras la aparición de un donante óptimo, un equipo se encarga de extraer el corazón y verificar su validez
Inmediatamente se avisa al equipo que está con el paciente receptor
El órgano debe llegar lo antes posible y en las mejores condiciones; es parte vital del proceso. El corazón parado (tiempo de isquemia) no puede superar las cinco horas
Comienza la preparación del receptor
Cuando el órgano llega al hospital el paciente ya estará en quirófano con el tórax abierto y conectado a la máquina corazón-pulmón
AUX STEP FOR JS
Llega el momento clave y entra en acción el denominado sistema de circulación extracorpórea.
Activa el sonido para disfrutar de esta experiencia
Una máquina corazón-pulmón reemplaza las funciones cardiacas y pulmonares para que durante la intervención la sangre siga llegando a todo el organismo
El corazón enfermo se reseca. Se realizan incisiones en las aurículas, la aorta, la arteria pulmonar y en algunos casos en las venas cavas (dependiendo de la técnica quirúrgica) para separar y sacar el órgano
AUX STEP FOR JS
TÉCNICAS DE IMPLANTACIÓN
Para la implantación del nuevo corazón
existen dos cirugías de trasplante.
Una se llama biauricular y el otro bicaval
Técnica biauricular. Las porciones
posteriores de las aurículas derecha e izquierda
con una porción de la artería pulmonar y la
aorta se dejan intactas para que sirvan como
conexiones para el nuevo corazón
Arteria
pulmonar
Aorta
Zonas
de sutura
Corazón
sano
Aurícula
izquierda
Aurícula
derecha
Técnica bicaval. La porción posterior de la
aurícula izquierda junto con una porción de la
artería pulmonar, la aorta y la vena cava se
dejan intactas para servir como conexiones
para el nuevo corazón. La aurícula derecha se
reemplaza por completo con el nuevo corazón
Arteria
pulmonar
Aorta
Vena
cava
Corazón
sano
Zonas
de sutura
Aurícula
izquierda
TÉCNICAS DE IMPLANTACIÓN
Para la implantación del nuevo corazón existen dos cirugías de trasplante. Una se llama biauricular y el otro bicaval
Técnica bicaval. Las porción posterior
de la aurícula izquierda junto con una porción
de la artería pulmonar, la aorta y la vena
cava se dejan intactas para servir como conexiones
para el nuevo corazón. La aurícula derecha
se reemplaza por completo con el nuevo corazón
Técnica biauricular. Las porciones
posteriores de las aurículas derecha e izquierda
con una porción de la artería pulmonar y la
aorta se dejan intactas para que sirvan como
conexiones para el nuevo corazón
Arteria
pulmonar
Arteria
pulmonar
Aorta
Aorta
Zonas
de sutura
Vena
cava
Corazón
sano
Corazón
sano
Aurícula
izquierda
Zonas
de sutura
Aurícula
izquierda
Aurícula
derecha
Hemos llegado casi al final del trayecto. El corazón vuelve a latir.
Diseño e infografías: Samantha Acosta y Susana Coya
Vídeos y audios: Mónica Yugueros y Aída G. Fresno
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.