Asturias administra la segunda dosis de la vacuna contra la covid Europa Press

Los síntomas con los que debes estar alerta tras recibir la vacuna de AstraZeneca

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios informa a los ciudadanos de los efectos secundarios que necesitan atención médica inmediata

El comercio

Miércoles, 7 de abril 2021, 14:30

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios considera que el balance entre el beneficio-riesgo de la vacuna de AstraZeneca frente a la covid sigue superando el riesgo de posibles reacciones adversas.

Publicidad

Desde la Agencia no consideran que la administración de esta ... vacuna se asocie con un aumento del riesgo global de acontecimientos tromboembólicos en las personas vacunadas. No supone un aumento del riesgo global de efectos trombóticos o formación de coágulos y no se han identificado problemas con lotes específicos de la vacuna. No obstante, existe una posibilidad muy baja de que se formen pequeños coagulos en diversos vasos sanguíneos que prodrían producir la denominada coagulación intravascular diseminada (CID) o bien en algunas venas cerebrales.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios informa a la ciudadanía de que los beneficios de esta vacuna, en la situción de pandemia, son superiores a sus posibles riesgos.

Sin embargo, hay que estar alerta y buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas: dificultad para respirar; dolor en el pecho; hinchazón o dolor en un brazo o una pierna; dolor de cabeza intenso y persistente o que empeora más de 3 días después de la vacunación; visión borrosa o doble; múltiples hematomas pequeños, manchas rojizas o violáceas en la piel.

En cuanto a los profesionales sanitarios, estos deben saber que se ha tenido conocimiento de algunos casos de coagulación intravascular diseminada (CID) y de trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC) en personas que habían recibido recientemente la vacuna frente a Covid-19 de AstraZeneca (mayoritariamente en los 14 días previos). Aunque es necesario seguir realizando análisis, se considera que los casos observados son superiores a los esperados para estas entidades en la población general. La Agencia recomienda vigilar la posible aparición de signos y síntomas de tromboembolismo y en particular de CID y TSVC.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad