E. P.
Sábado, 2 de septiembre 2023, 14:12
Eliminación del requisito del catalán y suplementos de hasta 20.000 euros anuales en el caso de los puestos de trabajo de muy difícil cobertura. Son algunas de las medidas urgentes que el Govern balear aprobaba el pasado lunes para captar y fidelizar a profesionales sanitarios, con el objetivo de garantizar la atención sanitaria y reducir las listas de espera.
Publicidad
La consellera de Salud, Manuela García, era la encargada de detallar el decreto de medidas urgentes que contempla la regulación jurídica de zonas de difícil cobertura y la declaración de nuevas de muy difícil cobertura y, también, elimina el requisito del catalán para acceder a empleos con funciones sanitarias en el IBSalut.
«El Govern tiene como prioridad que la sanidad pública balear se ajuste a las necesidades reales de la ciudadanía, con profesionales cualificados y una atención sanitaria de calidad. Por eso, aumentar el personal sanitario es una tarea urgente para garantizar la atención y reducir las listas de espera», manifestaba García.
En este sentido, el Govern balear ha anunciado que los procesos selectivos y de provisión de personal con funciones sanitarias permitirá el acceso de aquellos profesionales mejor cualificados, sin que la falta de la acreditación oficial de un determinado nivel de catalán se convierta en un elemento «disuasivo» a la hora de acceder.
García se ha comprometido, no obstante, a procurar que, una vez dentro de la Administración, quienes no tengan un determinado nivel de catalán puedan formarse o mejorar en el conocimiento de esta lengua, con la colaboración de la Administración, por medio del fomento de cursos, para facilitar a los ciudadanos el derecho a utilizar cualquiera de las dos lenguas oficiales en sus relaciones con la Administración. Igualmente, los procedimientos de provisión de personal valorarán como mérito los distintos niveles de catalán.
Publicidad
Asimismo, con este decreto, se establece un marco normativo y se otorga seguridad jurídica a la definición de los puestos de difícil cobertura, unificando este concepto retributivo.
El puesto de trabajo de difícil cobertura es una categoría profesional o especialidad cuya provisión se ve dificultada por razones de índole técnica o geográfica. Para hacer atractivos estos sitios (y zonas) se crea un complemento retributivo complementario.
En el IBSalut se consideran plazas y puestos de trabajo de difícil cobertura los ocupados por personal estatutario sanitario de las categorías A1 y A2, médicos y enfermeras, respectivamente, que trabajan en las áreas de salud de Menorca y de Ibiza y Formentera.
Publicidad
Hasta ahora, quienes cubrían puestos de difícil cobertura del personal A1, percibían 4.800 euros repartidos en 12 meses; mientras, en el caso de persona A2 eran 250 euros mensuales.
Unas cantidades éstas que se pretende aumentar. De manera que, «a partir de enero de 2024», según ha informado la consellera, «el complemento de A1 llegará a 6.600 euros y a 4.800 euros el A2».
Finalmente, con este nuevo Decreto, en aquellos supuestos en los que exista un déficit estructural en la provisión y concurra una necesidad urgente que impida garantizar la cartera de servicios del área de salud correspondiente, el Consell de Govern, a instancia del director general del IBSalut, podrá declarar nuevas plazas, zonas o funciones de muy difícil cobertura, teniendo en cuenta la insularidad como hecho diferenciador.
Publicidad
La resolución del Consell de Govern concretará las cuantías a percibir por estos profesionales, así como la duración de la medida. Los médicos que acepten cubrir estas plazas podrían llegar a cobrar un complemento de 20.000 euros anuales, el triple de los complementos de difícil cobertura (6.600 euros para los A1 y a 4.800 euros el A2).
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.