En el Ministerio de Sanidad han visto con mucha preocupación, a la vez que con sorpresa, las imágenes de las grandes aglomeraciones en las zonas comerciales de ciudades como Madrid, Valencia, Málaga o Gijón. Grandes concentraciones humanas en los últimos días a las ... puertas del puente de diciembre y de las Navidades que –advierten desde el departamento que dirige Salvador Illa- odría provocar un empeoramiento de la evolución de la pandemia antes incluso de que lleguen las vacaciones y en un momento particularmente delicado, cuando España apenas ha logrado superar la curva de la segunda ola.
Publicidad
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, no ocultó la inquietud que estas concentraciones han causado entre las autoridades del Ejecutivo central . Calzón llamó hoy a la «responsabilidad», a la «prudencia» y al «sentido común» para «evitar las aglomeraciones» de estos días porque la situación –explicó- no está ni mucho menos bajo control porque «esto no ha acabado». La número 2 de Sanidad recordó que «ha costado muchísimo trabajo y sacrificio doblegar la curva» en esta segunda ola e instó a la población a recordar lo «mal que lo han pasado muchas familias».
Calzón explicó que si no se evitan estas grandes concentraciones habrá más «exposición» de «los más vulnerables» al virus, con el riesgo de volver a desencadenar en breve una tercera ola, la mayor pesadilla ahora mismo entre los responsables sanitarios del Gobierno central.
«Si podemos hacer actividades al aire libre y evitar aglomeraciones, mejor que mejor, porque nos exponemos menos a posibles contagios y, por tanto, expondremos menos a las personas que queremos», explicó Calzón. «El sacrificio merece la pena», reiteró. La secretaria de Estado abogó por «sacrificar una forma de relacionarnos con múltiples personas de muchos ambientes» para « proteger más a quien más queremos, sobre todo a las personas mayores«.
Las aglomeraciones callejeras de este pasado fin de semana, en realidad, han cogido por sorpresa a los responsables de Sanidad tanto del Gobierno central como de las diferentes autonomías afectadas. En Sanidad no habían previsto la limitación de aforos en espacios públicos exteriores (como sí ocurre en centros comerciales cerrados) ante la creencia de que los confinamientos perimetrales de las comunidades iban a impedir las tradicionales estampas prenavideñas de aglomeraciones en las grandes ciudades, al limitar en extremo los desplazamientos turísticos para hacer compras.
Publicidad
Sin embargo, los responsables políticos de Madrid, la ciudad en la que mayores multitudes se han concentrado estos últimos días, no se mostraron, ni mucho menos, tan preocupados como en Sanidad. «Prefiero que estén en la calle que en casa, que es donde hay más riesgo. Temo la concentración de gente en espacios cerrados, que la gente salga a la calle no es el problema, el problema está en las casas, que es ahí donde está el foco, no en la calle ni en el transporte público«, sostuvo el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, por su parte, aseguró que «pese a las imágenes que vimos, los aforos de personas que hubo el fin de semana no son superiores a las de otras fechas como el puente de la Inmaculada«. El primer edil además insistió que, en cualquier caso, las concentraciones en el centro de la ciudad están siendo menores a las de otros años por las limitaciones ya existentes a la movilidad en multitud de comunidades.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.