El Ministerio de Sanidad avisa de que fumar y vapear no sólo son actividades dañinas para la salud por sí mismas, sino que también pueden favorecer el contagio del coronavirus. La manipulación de la mascarilla y el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos podrían actuar como transmisores de la Covid-19, riesgos a los que se añade la expulsión de gotitas respiratorias que «pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas» y «el factor de relajación de la distancia social de seguridad».
Publicidad
La Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud ha aprobado este jueves, por consenso, el documento 'Posicionamiento en relación al consumo de tabaco y relacionados durante la pandemia por la Covid-19', que subraya las nuevas amenazas asociados al acto de fumar y vapear.
Por ello, el Ministerio indica que «debe evitarse su consumo en ambientes comunitarios y sociales», lo que incluye las terrazas o las puertas de los edificios de las empresas, y especifica que «en caso de realizarse, sea en espacios separados abiertos, extremándose las medidas de higiene personal de quien consume, con lavado de manos previo y posterior a la manipulación de los productos y utensilios empleados».
El documento menciona específicamente las pipas de agua, cuya utilización compartida se encontraba prohibida durante las fases 1, 2 y 3 del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, y para las que ahora se pide extremar las precauciones durante su uso, teniendo en cuenta que algunas comunidades autónomas «están desarrollando, de forma complementaria, su propia normativa».
El texto recuerda que está demostrado que el consumo de tabaco, en cualquiera de sus formas, empeora el curso de las enfermedades respiratorias y es, por tanto, un importante factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, oncológicas, así como para la diabetes, entre otras patologías.
Publicidad
En cuanto a la relación entre fumar y la progresión del coronavirus, «la evidencia actual nos indica que fumar se asocia con su progresión negativa y con resultados adversos», asegura el texto del Ministerio de Sanidad, que hace suyo el mensaje de la Organización Mundial de la Salud (OMS): «Hay una creciente evidencia de que el consumo de cigarrillos electrónicos produce efectos secundarios en los pulmones, corazón y vasos sanguíneos, y ello podría aumentar el riesgo de complicaciones severas por la Covid-19».
Hace unas semanas, algunos estudios científicos vincularon la nicotina con efectos beneficiosos respecto a la Covid. En concreto, atribuían propiedades antiinflamatorias en los pacientes, lo que se relaciona con uno de los síntomas de la enfermedad, consistente en un cuadro inflamatorio agudo que provoca el empeoramiento del proceso infeccioso.
Publicidad
Sin embargo, el Ministerio de Sanidad expuso sus dudas sobre estas investigaciones, que calificaron como «muy preliminares», y en cambio recordaron que los fumadores tienen un riesgo 1,45 veces más alto de desarrollar los síntomas graves de la enfermedad y que las evidencias actuales «no respaldan la hipótesis de un efecto protector de la nicotina frente a la Covid-19».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.