Las calcomanías pueden alterar la función de barrera protectora de la piel

El riesgo de las calcomanías: pueden alterar la función de barrera protectora de la piel

Los tatuajes adhesivos tiene efectos dermatológicos más perjudiciales que los permanentes, según el último estudio

El Comercio

Oviedo

Miércoles, 26 de mayo 2021, 13:19

Las calcomanías son un clásico infantil. A los niños les encanta jugar a tatuarse figuras en sus manos de la forma más inocente pero la práctica, en apariencia inocua, conlleva consecuencias negativas, a tenor de las últimas investigaciones.

Publicidad

Un estudio publicado en Journal of Clinical Medicine concluye que la práctica puede causar daños a la barrera epidérmica. La piel con tatuajes adhesivos presenta «menor temperatura, menor hidratación del estrato corneo y peor capacidad antioxidante total».

La investigación, impulsada por los investigadores de la Universidad de Granada (UGR) José Pablo Serrano, Trinidad Montero, Agustín Buendía y Salvador Arias, analiza los efectos dermatológicos de los tatuajes permanentes y también de los adhesivos. El resultado es sorpredente porque son estos últimos los más perjudiciales.

«Los tatuajes permanentes parecen no afectar significativamente a la función de barrera epidérmica, algo que sí hacen los adhesivos», ha explicado Serrano. Los niveles de pérdida transepidérmica de agua fueron mayores en las calcamonías, lo cual puede indicar que «existe cierto grado de daño en la barrera epidérmica de la piel, es decir, en aquella que funciona como defensa del órgano».

Por ello, sostienen que estos adhesivos deben utilizarse con precaución, especialmente en pacientes que ya tengan cierto daño en su piel y sufran, por ejemplo, psoriasis o dermatitis atópica.

El estudio ha añadido un componente novedoso a la literatura científica, ya que la mayor parte de reacciones adversas relacionadas con tatuajes que hay descritas se asocian a los de tipo permanente y «suelen deberse a problemas de carácter infeccioso, granulomatoso o alérgico», en relación con los pigmentos utilizados o el proceso de tatuado.

Publicidad

Por otro lado, otros tatuajes de tipo temporal como los de henna, que no se analizan en este estudio, se han visto asociados a reacciones adversas de tipo alérgico.

En cuanto a los efectos que provocan los tatuajes permanentes, el investigador José Pablo Serrano ha apuntado al «proceso traumático de tatuado», capaz de provocar «reacciones adversas cutáneas». A pesar de ello, la piel tatuada de manera permanente no difiere significativamente de la no tatuada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad