

Secciones
Servicios
Destacamos
«De conformidad con lo previsto en estas normas, estará prohibida la utilización de ftalatos y bisfenol A en envases», se aseguraba en un comunicado enviado al Senado, fruto del pacto entre PSOE y Unidas Podemos, que se refería al uso de estos dos químicos en envases alimentarios. La presencia de estas sustancias que pueden resultar peligrosas para la salud en este tipo de recipientes preocupa por su posible transferencia a los alimentos.
Los primeros están presentes en los táperes y el bisfenol se encuentra en la película que recubre las latas de comida y bebida y que separa el metal del alimento. En palabras de Carlos de Prada, presidente de Hogar sin Tóxicos, que recoge ABC: «Desde esa resina, el bisfenol pasa al alimento, es una de las principales vías de llegada a nuestro organismo». Una serie de riesgos que motivaron que en 2011 se restringiera su presencia en biberones desde la Unión Europea, así como que, en otros países, como en Francia, su uso se haya erradicado por completo de todo lo relacionado con la alimentación.
Pero en lo que respecta a España, la futura ley de residuos, que era la que planteaba su prohibición en envases alimentarios, ahora se enfrenta a una enmienda aceptada por el Gobierno que podría paralizar el fin del uso del bisfenol A y los ftalatos. Durante la negociación en la Cámara Alta, el PSOE y el PP han introducido una enmienda que elimina la prohibición y que condicionan el uso de estas sustancias peligrosas a lo que se dicte desde la Unión Europea que, aunque sigue estudiando los posibles riesgos, actualmente continúa permitiendo su uso, aunque de forma limitada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.