![La psoriasis le cuesta el empleo al 10% de quienes la padecen](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201404/28/media/desempleo.jpg)
![La psoriasis le cuesta el empleo al 10% de quienes la padecen](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201404/28/media/desempleo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Lunes, 28 de abril 2014, 16:29
El Barómetro de la Psoriasis, un estudio con el objetivo de conocer el punto de vista de los pacientes sobre el tratamiento que reciben y su relación con los profesionales sanitarios, hace visible la forma incapacitante que esta enfermedad crónica de la piel, que puede causar irritación y lesiones escamosas, causa en quienes la padecen. Uno de cada 10 pacientes reconoce haber tenido que abandonar su puesto de trabajo o haber sido despedido a causa de su psoriasis, mientras que el 5% de los pacientes piensan que los problemas laborales son la principal consecuencia de su enfermedad.
Este estudio tomó una muestra de 1.085 pacientes en España, a quienes se les entrevistó entre julio y diciembre de 2013. La conclusión es que el impacto de la psoriasis en la vida de los pacientes es elevado, por lo que se le considera una enfermedad crónica e incapacitante, debido a las comorbilidades asociadas, y a la forma en que afecta al desarrollo de la vida diaria.
Muchos de los pacientes creen que están en inferioridad de condiciones con respecto a sus compañeros por su enfermedad, afirma Javier Garrido, vicepresidente de Acción Psoriasis, una asociación integrada por afectados de psoriasis y artritis psoriásica y sus familiares. Es necesario que entre todos creemos conciencia sobre esta enfermedad en la sociedad.
Problemas también a nivel académico
Una investigación anterior (Reto 6391, campaña internacional para estudiar cuánto se conoce la psoriasis y cómo afecta a sus pacientes, 2009) reveló que el 20% de los pacientes pensaba que había perdido la posibilidad de ser promocionado en su trabajo como consecuencia de su psoriasis. En el ámbito académico, más del 30% de los pacientes afirmaba que la enfermedad le había afectado negativamente en el ámbito académico y cerca del 42% decía que le había impedido realizar los estudios universitarios que deseaba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.