

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega advierten sobre los problemas visuales que pueden convertir el hábito de la lectura en todo un reto. Según los datos recabados por esta entidad, las tres afecciones que más influyen en el progresivo desinterés por los libros son: la presbicia, el astigmatismo y las cataratas.
Si bien la primera y la última son frecuentes en personas más mayores, el astigmatismo suele aparecer antes de los 45 años. Estos son los principales síntomas y su tratamiento.
«La presbicia, también conocida como vista cansada, afecta a prácticamente el 100% de la población a partir de los 45 años. Se trata de la principal causa relacionada con problemas visuales que lleva a los afectados a abandonar completa o parcialmente la lectura. Una de las señales más claras de la vista cansada es tener que alejar el papel para leerlo: «La disminución de la capacidad de acomodación del cristalino para ver de cerca provoca, por ejemplo, la necesidad de alejar el libro para ver las letras con más claridad», explica el Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
Los síntomas de este trastorno se muestran de forma gradual a partir de los 40 años y comienzan a ser clínicamente significativos a partir de los 45 años, cuando se empieza a necesitar una corrección óptica, así como revisiones oftalmológicas periódicas para vigilar su desarrollo. Entre otros síntomas, también es común la sensación de agotamiento en los ojos, la visión borrosa de objetos cercanos, la dificultad para leer letras pequeñas, el empeoramiento de la visión cuando hay poca luz e, incluso, dolores de cabeza recurrentes.
En cuanto a su tratamiento el más efectivo, actualmente, es la implantación de una lente intraocular mediante cirugía. La operación suele valorarse una vez alcanzados los 50-55 años. «Desde nuestra amplia experiencia en cirugía del cristalino, recomendamos que el paciente espere a operar la presbicia cuando esté bien establecida, dado que va aumentando poco a poco», explica el Dr. Fernández-Vega. «Aconsejamos fijar la edad límite para operar la presbicia en torno a los 55 años, aunque hay casos, como los pacientes hipermétropes, en los que se puede adelantar el procedimiento», asegura.
Los principales síntomas del astigmatismo son la visión borrosa y distorsionada, por lo que también suele dificultar la lectura. Según los datos facilitados por el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, el 25% de los españoles tienen esta afección, lo que la convierte en el tercer problema visual más común en el país, por detrás de la miopía y la presbicia.
Su tratamiento es el mismo que el de la presbicia. Esta cirugía contempla dos posibilidades: la cirugía sustitutiva, en la que el cristalino se sustituye por uno artificial, y la cirugía aditiva, que implanta una lente sobre el cristalino.
Entre los síntomas de las cataratas destaca también la visión borrosa, una especie de neblina que afecta al desarrollo de la vida cotidiana de la persona afectada. Esta pérdida de visión se debe a la opacidad de cristalino, por lo que las cataratas también pueden solucionarse a través de la cirugía. De hecho el mismo procedimiento puede librarnos de las tres afecciones.
Recordamos la importancia de la salud visual y de revisar nuestros ojos anualmente, entre los 16 y los 25 años, y una vez cada dos años una vez superada esta edad, para`así poder detectar cualquier problema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.