Secciones
Servicios
Destacamos
«Si no hubiéramos tenido las vacunas esto hubiera sido un auténtico desastre, hubiéramos pasado los 400.000 muertos». Así de contundente se mostró Vicente Larraga, investigador del CSIC, quien analizó el pasado miércoles en 'El Programa de Ana Rosa' algunas de las claves de la evolución de la pandemia de covid en España. La ciencia ha demostrado, con la llegada de la pandemia, lo importante que es la inversión para conseguir desarrollar los proyectos. Las vacunas contra la covid, creadas y desarrolladas en tiempo récord, han servido para construir un muro de contención frente al avance incontrolado del virus.
España también se lanzó a desarrollar sus propias vacunas. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con el investigador Vicente Larraga, está a punto de concluir los ensayos de una de sus tres vacunas. Larraga comenzó comentando la decisión del Ministerio de Sanidad de posponer el tercer pinchazo. «Si se esperan más semanas, la respuesta es mejor, antes cuatro semanas era el mínimo», ha apuntado Larraga.
«Las personas con tercera dosis tienen once veces menos de posibilidades de entrar en un hospital si enfermaran que las que tienen dos dosis, y estas veinte o veintidós menos que las que no están vacunadas», aseguró el investigador del CSIC en el 'Programa de Ana Rosa'.
El fin de la sexta ola también entró a debate entre las preguntas lanzadas al investigador. «De esta ola que tenemos encima, nos podremos relajar probablemente en marzo. A finales de febrero, como muy pronto en marzo. Luego habrá un período más bajo, pero hay que tener en cuenta que no se va a acabar la pandemia», aseguró Larraga, a insistió sobre la efectividad de las vacunas para rebajar la presión de la pandemia. «Si no hubiéramos tenido las vacunas esto hubiera sido un auténtico desastre, hubiéramos pasado los 400.000 muertos», apuntó. En este sentido, quiso explicar que la vacuna española podría estar lista en el año 2022: «La que parece que va más rápido es la que es una proteína recombinante del virus, que parece que estará lista al final de primavera».
Además, Vicente Larraga agregó que hay otras tres vacunas «que van un poco más lentas porque tienen otras cosas». Del mismo modo que señaló que además de desarrollar una vacuna que sea eficaz y proteja frente al virus, intentan que «sea más fácil de distribuir, más barata y que los vacunados no puedan infectar a otras personas». En último lugar, quiso dejar claro que la vacuna «es una forma de bloquear la enfermedad».
La vacuna del laboratorio de Larraga utiliza una producción más sencilla. Se trata de una vacuna que no requiere ultracongelación, lo cual además facilita el transporte y la logística.
Noticias relacionadas
En este caso se está trabajando con una molécula de ADN circular que permite que el sistema inmune pueda reaccionar ante variasLA proteínas del virus de forma específica. En otras palabras, el objetivo de esta vacuna es colocar un gen de un antígeno de la covid actualmente conocido en un vehículo de ADN. De esta forma, este nuevo compuesto puede ser introducido en el organismo y aumentar la protección frente a la infección.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.