Borrar
Por el momento, siete comunidades autónomas ya solicitan el pasaporte covid para realizar algunas actividades. Moncho Fuentes
Las comunidades autónomas donde se necesita pasaporte covid este puente de diciembre

Las comunidades autónomas donde se necesita pasaporte covid este puente de diciembre

Aunque no sea necesario en todo el territorio, si se viaja en próximos días, hay que revisar dónde y para qué se tiene que presentar este documento

europa press

Martes, 30 de noviembre 2021, 09:25

Pese al repunte de la pandemia, este 2021 se permite a los ciudadanos viajar en el puente de diciembre. Existen ciertos requisitos que son necesarios conocer para poder desplazarse por España. A falta de una directriz clara desde el Gobierno central con criterios homogéneos, son las propias comunidades autónomas las que solicitan el pasaporte covid, que acredita estar vacunado o recuperado de la enfermedad.

Por eso, quienes vayan a viajar en el puente de diciembre deben revisar en qué lugares van a exigir el pasaporte covid y para qué actividades tendrán que presentar este documento.

En este momento son siete las comunidades donde los tribunales avalan que sea solicitado el certificado de vacunación o recuperación para determinadas actividades: Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana. Esta medida atañe a más de 20 millones de ciudadanos, el 42% de la población española, que necesitarán disponer de este pasaporte de vacunación si quieren entrar en ciertos lugares.

Comunidades autónomas donde se necesita el pasaporte Covid

Galicia: El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha avalado exigir el pasaporte covid como «medida preventiva de seguridad sanitaria» para acceder a hospitales. Pero también se ha implantado el certificado de ocio nocturno con el aval del Tribunal Supremo. Esto quiere decir que se pedirá el certificado covid en el interior de los restaurantes y a partir de las 21 de la noche en los bares y cafeterías. Además, también es necesario presentarlo en los establecimientos nocturnos, en los albergues de peregrinos y para los acompañantes que visiten a un paciente ingresado en algún hospital.

Navarra: La Justicia navarra ha autorizado su uso para acceder a restaurantes de más de 60 comensales, establecimientos con licencia de discoteca o salas de fiesta, y eventos multitudinarios de carácter cultural en espacios interiores con consumición de comida o bebida de más de 1.000 personas. La medida ha entrado en vigor el pasado sábado 27 y se mantendrá vigente al menos hasta el 7 de enero.

El mapa del pasaporte covid en España:

Aragón: En Aragón, es obligatorio presentar el pasaporte covid en los establecimientos de ocio nocturno (salas de fiesta, salas de baile); celebraciones de todo tipo que puedan tener lugar en establecimientos de hostelería y restauración y eventos multitudinarios (que reúnan a más de 500 asistentes en lugar cerrado o 1.000 asistentes en espacios abiertos).

Cataluña: El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado ampliar el uso del pasaporte covid en la hostelería, centros deportivos y residencias de ancianos. Hasta ahora solo era necesario en el ocio nocturno, pero con esta modificación, hay que presentarlo en cines, teatros, auditorios y galerías comerciales, entre otros, aunque solo en el caso de que haya actividad de baile o restauración en el interior.

Murcia: El pasaporte covid en Murcia ha recibido el aval del Tribunal Superior de Justicia de esta región y a partir de ahora y hasta el 17 de diciembre, afectar a clientes de locales que alcancen el 100% de aforo.

Baleares: En Baleares, el pasaporte covid es necesario para acceder a los locales de ocio nocturno y las residencias de acciones. Así lo respaldó en octubre el Tribunal Superior de Justicia de Baleares y, de momento, estará vigente hasta el 8 de diciembre.

Comunidad Valenciana: El Tribunal Superior de Justicia ha dado el visto bueno para que se exija en locales de ocio y hostelería con aforo superior a 50 personas, festivales de música y eventos y celebraciones con más de 500 asistentes, así como para visitar a pacientes e internos en hospitales y residencias, entre otras actividades.

Situación del resto de comunidade

Los Ejecutivos de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León y Cantabria estudian implantarlo en sus territorios y, de hecho, algunos de ellos están a la espera de la decisión que dictaminen sus tribunales superiores de Justicia.

Por el contrario, se desmarcan del resto de regiones la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, que no tienen intención de solicitarlo o imponerlo, mientras que La Rioja ha postergado la decisión de implantarlo. Por su parte, País Vasco ya lo solicitó al TSJPV pero fue tumbado, aunque la Fiscalía del Tribunal Supremo ha respaldado la petición del Ejecutivo vasco.

Andalucía: la Junta de Andalucía ha remitido al Tribunal Superior de Justicia la petición del certificado covid de vacunación, certificado de recuperación o de prueba negativa (PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado) para aquellas personas que realicen visitas o acompañamiento a los pacientes ingresados en centros hospitalarios o realicen visitas a los residentes de centros sociosanitarios.

Asturias: el Principado no descarta implantar el certificado covid para determinados espacios como están haciendo otras comunidades. No obstante, el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, no se ha mostrado muy partidario del pasaporte covid. «La comisión técnica lo ha estudiado y han visto que no es tan efectivo y, sin embargo, genera muchos problemas». Defiende él que se continúe con el proceso de vacunación y, sobre todo, que se mantengan las medidas actual ventilación de interiores y uso de mascarillas.

Canarias: el Gobierno de Canarias ha solicitado este lunes el aval del Tribunal Superior de Justicia para el uso del pasaporte covid en locales y espacios públicos, después de que en su momento hicieran esa petición y fuera rechaza ya por la Justicia.

Cantabria: retomará desde este jueves el semáforo covid y sus medidas restrictivas. Además, la Consejería de Sanidad podría solicitar a la justicia la próxima semana la aplicación del pasaporte covid en determinados casos, una vez se determinen los ámbitos y la extensión de la medida, con el fin de no generar «una falsa sensación de seguridad».

Castilla La Mancha: el Gobierno de Castilla-La Mancha insiste en buscar consensos y pactar y no ve «necesario» adoptar una medida como esta porque la región tiene la mitad de incidencia de la media nacional.

Castilla y León: el Gobierno de Castilla y León está a la espera del informe jurídico sobre el pasaporte covid en hospitales y albergues, que serían los primeros lugares donde la Junta lo impondría en caso de adoptarlo. Eso sí, la estrategia principal que defiende el Ejecutivo regional es la vacunación por encima de las restricciones.

Comunidad Valenciana: la Justicia también ha avalado la implantación del certificado covid para acceder a establecimientos de hostelería, restauración y ocio con aforo superior a 50 personas, festivales de música y eventos y celebraciones con más de 500 asistentes, así como para visitar a pacientes e internos en hospitales y residencias, entre otras actividades.

Euskadi: el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) tumbó la petición del Gobierno vasco de exigir el certificado como condición para acceder a los locales de ocio nocturno y determinados restaurantes. Eso sí, el Ejecutivo regional ha avisado que decretará la Emergencia Sanitaria si empeora la situación y aumenta la presión en las UCI.

Extremadura: Extremadura, que se mantiene en el nivel 1 de alerta, por el momento también descarta solicitar el uso de la acreditación, una decisión que ha sido avalada por la mayoría de los grupos parlamentarios de la Asamblea.

La Rioja: el Gobierno de La Rioja al principio anunció que consultaría al Tribunal Superior de Justicia de su comunidad la posible puesta en marcha del pasaporte covid, aunque finalmente ha avisado que se irá adaptando «de forma ágil» a la actualización del nuevo Semáforo aprobado la semana pasada por Sanidad, por lo que posterga la decisión de implantar el certificado covid.

Madrid: la Comunidad de Madrid no ve necesario tomar medidas de cara al puente de diciembre y argumenta que están «vigilantes» pero no «preocupados». No obstante, reclaman al Ejecutivo central que endurezca los controles en el aeropuerto de Barajas ante la aparición de la nueva variante del coronavirus 'ómicron'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las comunidades autónomas donde se necesita pasaporte covid este puente de diciembre