Borrar
El natto: un alimento que ayuda a ganar masa muscular, facilita la pérdida de peso, pero que no muchos se ateven a probar por su fuerte olor. AdobeStock
El alimento que ayuda a ganar masa muscular, facilita la pérdida de peso, pero que no muchos se atreven a probar por su fuerte olor
Salud

El alimento que ayuda a ganar masa muscular, facilita la pérdida de peso, pero que no muchos se atreven a probar por su fuerte olor

Esta soja fermentada es muy beneficiosa para la salud por alto aporte de nutrientes tan importante para nuestro organismo

N. Vivar

Martes, 4 de febrero 2025, 18:54

Los 'superalimentos' siguen ganando terreno en cada plato de nuestra dieta saludable. Su alto aporte de nutrientes los hacen un alimento ideal para nuestro organismo. Esto, como todo, va por temporadas. Más cuando la entrada de productos gastronómicos típicos en otros países están al alcance de cualquiera. Uno de ellos es el natto. ¿Suena extraño, verdad? No es común en España, pero sí en el país de origen: Japón.

Este plato japonés milenario que se elabora con soja fermentada, de textura viscosa y color marrón, se ha hecho viral en redes sociales por los 'superpoderes' que le atribuyen. Los nutricionistas apuntan que tiene beneficios para mantener los huesos fuertes y la prevención del envejecimiento de la piel. Sin embargo, no es apto para todos los paladares por su fuerte olor y su aspecto pegajoso. Pero bien combinado con otros ingredientes puede dar un toque saludable, rico y exótico al menú.

Es rico en compuestos bioactivos como isoflavonas, y nutrientes, como vitamina K y fibras, por lo que ofrece muchas ventajas para el organismo, sobre todo, relacionado con el cuidado del sistema cardiovascular. Destaca también su contenido en calcio, potasio y en vitamina B. Es rico en proteína vegetal y consumido con cereales como arroz integral aporta aminoácidos esenciales que ayudan a la ganancia de masa muscular. Además, al ser un producto fermentado es ideal para la salud de nuestra microbiota.

Lo podemos encontrar, además de en restaurantes asiáticos, en comercios especializados en comida saludable y tiendas 'online'. Aunque su precio es relativamente caro en proporción. Existen otras opciones más económicas como el tofu o las propias habas de soja.

Existen ya trabajos científicos que avalan sus propiedades. Un estudio publicado en el Journal of American Clinical Nutrition, del departamento de Medicina Preventiva y Epidemiología de la Universidad de Gifu (Japón), concluyó que el consumo de natto estaba asociado con un menor riesgo de mortalidad y enfermedad cardiovascular y que podía tratarse de uno de los alimentos implicados en la longevidad de la población japonesa.

¿Cómo preparar el natto?

Para elaborar el natto se cuecen las habas de soja y posteriormente se exponen al microorganismo que se encarga de su fermentación: la bacteria llamada Bacillus subtillis. Se trata de un alimento similar al más conocido 'tempeh'. Su ingesta puede ser un verdadero reto para el paraladar occidental, sin embargo, este se puede consumir tal cual con un poco de salsa de oja o mostaza japonesa (karashi o wagarash) o tomarlo como un ingrediente más en otros platos.

Es frecuente añadirlo a ensaladas, guarniciones de arroz o fideos con verduras e incluirlo en sopas y caldos. Los japoneses lo echan a la sopa y lo sorben como si fueran fideos aunque su textura pegajosa y espumosa complica comerlo. El grano fermentado es un sabroso relleno para los rollos de sushi e incluso se puede utilizar como un toque exótico para platos como espaguetis. En Japón también se desayuna con arroz y col rizada, una verdadera inyección de nutrientes para empezar el día.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El alimento que ayuda a ganar masa muscular, facilita la pérdida de peso, pero que no muchos se atreven a probar por su fuerte olor