![El cerebro es distinto en personas con déficit de atención](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201702/23/media/cortadas/cerebro-kPEI-U212352101645gp-575x323@RC.jpg)
![El cerebro es distinto en personas con déficit de atención](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201702/23/media/cortadas/cerebro-kPEI-U212352101645gp-575x323@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Jueves, 23 de febrero 2017, 19:08
El cerebro de las personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) muestra alteraciones en su estructura y un nivel de maduración inferior al de las personas de su edad que no sufren esta patología, según un estudio del grupo de trabajo Enigma TDAH, en el que ha participado Vall dHebron Barcelona Campus Hospitalario. Esta investigación analizó neuroimágenes del cerebro de pacientes con este trastorno y encontró que 5 estructuras del cerebro profundo son más pequeñas en quienes sufren la patología.
Publicado en la revista The Lancet, el trabajo se basó en imágenes del cerebro obtenidas por resonancia magnética de 1.713 pacientes con TDAH y de 1.529 personas sin este trastorno, con edades entre los 4 y los 63 años, y buscó diferencias en 7 estructuras del cerebro profundo debido a un atraso en la maduración. Al encontrar que el núcleo accumbens, el núcleo caudado, el putamen, el hipocampo, el globo pálido, el tálamo y la amígdala tienen un volumen más pequeño, los autores del estudio consideran que se puede confirmar que el TDAH es un trastorno del cerebro, al igual que otras enfermedades psiquiátricas, como la depresión y el trastorno bipolar.
De estas zonas cerebrales, la amígdala es la estructura cerebral vinculada a la regulación emocional y a la hiperactividad, el núcleo accumbens forma parte del proceso de recompensa y el hipocampo tiene un rol en la regulación de la motivación y las emociones
Además encontraron que la diferencia en la medida de determinadas partes profundas del cerebro tiende a desaparecer en los pacientes adultos y se descarta el efecto de la medicación o de otras patologías en el diagnóstico del TDAH
«Ahora podemos entender mejor el TDAH, un trastorno en el cual existen alteraciones en la estructura del cerebro y, a la vez, se observa un retraso en su maduración», mantiene Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe del Servicio de Psiquiatría Vall dHebron y investigador del grupo de investigación en Psiquiatría, Salud Mental y Addicciones del Vall dHebron Institut de Recerca (VHIR). «El TDAH se puede producir desde la niñez hasta la edad adulta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.