EFE
Martes, 1 de noviembre 2016, 10:45
Un estudio realizado por sociólogos de la Universidad de California en San Diego (EE UU) concluyó que un uso moderado de la red social Facebook podría estar asociado con una mayor esperanza de vida. El estudio, publicado este lunes en un artículo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), comparó los datos de doce millones de usuarios de Facebook de California con sus historiales médicos.
Publicidad
La principal conclusión fue que los usuarios de Facebook nacidos en un determinado año tienen un 12% menos de posibilidades de morir que aquellos llegados al mundo en el mismo año y que no usan la red social.
El director del estudio, William Hobbs, explicó en un comunicado que los resultados tan solo confirman la teoría elaborada en 1979 por la socióloga Lisa Berkman de que las personas con vínculos sociales fuertes tienen una mayor esperanza de vida.
A diferencia de 1979, basado en interacciones personales, el estudio de Hobbs concluyó que aceptar solicitudes de amistad o publicar fotografías en esa red equivale a establecer los vínculos sociales que teorizó Berkman. "Interactuar en línea parece ser saludable cuando la actividad es moderada y complementa interacciones personales", explicó Hobbs. Hobbs, sin embargo, también reconoció que las conclusiones pueden deberse a las diferencias económicas y sociales entre usuarios y no usuarios de Facebook.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.