redacción
Lunes, 27 de junio 2016, 16:31
Los tratamientos actuales para el control de la hipercolesterolemia familiar no son capaces de controlar de forma adecuada a la mayoría de los pacientes, según un estudio liderado por la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar (FHF). Siendo un trastorno genético presente desde el nacimiento pero infradiagnosticado, la hipercolesterolemia familiar afecta a unas 120.000 personas en toda España, con una prevalencia actual estimada de 1 cada 256 habitantes.
Publicidad
Publicado en la revista The Journal of The American College of Cardiology (JACC), la investigación asegura que, a pesar de recibir un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes no consigue controlar sus niveles de colesterol. «Estos resultados sugieren que, aunque todavía tenemos capacidad de mejora con el tratamiento convencional, los datos del estudio nos pueden ayudar a definir mejor qué personas van a necesitar los nuevos fármacos para reducir el colesterol y así poder ofrecerles el tratamiento más adecuado», explica el doctor Daniel Zambón Rados, de la Unidad de Lípidos del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínic de Barcelona, participante en el estudio.
Con una muestra de más de 2.700 personas, a las que se les hizo un seguimiento de 5 años, se buscó profundizar en el conocimiento de este problema hereditario que aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular antes de los 50 años, al 50% de los afectados. De los pacientes participantes, el 72% se encontraba bajo el tratamiento máximo tolerado y conseguían reducir el colesterol LDL en al menos un 50%. Sin embargo, el objetivo de conseguir un nivel de colesterol LDL de menos de 100 mg/dL sólo se alcanzó en el 11% de los participantes, mientras el 5% tuvo una concentración de colesterol LDL de 70 mg/dL. Estos resultados muestran la dificultad en el control de los parámetros lipídicos en pacientes con la enfermedad.
«Aunque sabemos que es difícil alcanzar niveles óptimos de colesterol LDL recomendados con el tratamiento convencional, los nuevos fármacos hipolipemiantes como los inhibidores de la enzima convertasa de proteínas subtilisina/kexina 9 (PCSK9) han revolucionado el tratamiento del colesterol, concluyen los autores del estudio.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.