![Una alerta contra el riesgo de desnutrición en mayores](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201605/27/media/cortadas/GF02MGN1_xoptimizadax--575x323.jpg)
![Una alerta contra el riesgo de desnutrición en mayores](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201605/27/media/cortadas/GF02MGN1_xoptimizadax--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Lunes, 6 de junio 2016, 06:25
Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), integrado por miembros del Grupo de Investigación e Innovación Alimentaria (CUINA) y el Grupo de Innovación Tecnológicas para la Salud y el Bienestar (SABIEN-ITACA), se encuentra actualmente trabajando en NutriPro, un proyecto europeo cuyo objetivo principal es facilitar la valoración del estado nutricional de las personas mayores como paso previo al establecimiento de una serie de recomendaciones alimentarias para este colectivo.
Para ello, los investigadores de la UPV han implementado en una tableta el Mini Nutritional Assessment (MNA), una herramienta que ayuda a identificar a ancianos desnutridos o en riesgo de desnutrición.
Versiones de fácil uso
La aplicación se ha desarrollado conservando los necesarios principios de simplicidad, facilidad de uso y acceso multiplataforma, a través del Ionic Framework, que usa Javascript y tecnología web, y permite compilarla para varias plataformas. En concreto, en el proyecto se han desarrollado versiones para iOS, Android y web.
Vicente Traver, responsable del grupo SABIEN del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA-UPV), explica que el MNA «es un cuestionario que incluye preguntas acerca de si el anciano ha perdido recientemente el apetito, su nivel de movilidad, si padece o ha padecido alguna enfermedad aguda o problemas neuropsicológicos, entre otras. Al implementarlo en una tableta, lo que buscamos es facilitar la recogida de estos datos a los profesionales que atienden a estas personas».
Considerando todas las preguntas, la aplicación extrae una puntuación concreta. Si los valores están entre 24 y 30, se considera que el estado nutricional del anciano es correcto; si figuran entre 17 y 23, existe riesgo de desnutrición; y si el valor oscila entre 1 y 16, el anciano estaría desnutrido.
Pautas generales
Desde el grupo CUINA-UPV, se trabaja ya en la elaboración de una serie de pautas generales para cada uno de los rangos deficitarios, de forma que los centros de asistencia y, en general, los profesionales que están a cargo de las personas mayores, dispongan de una dieta y consejos científicamente validados para mejorar su estado nutricional.
Purificación García, investigadora del citado grupo, indica que, «dentro de estas pautas, una de las cuestiones esenciales es saber integrar el aspecto emocional de la comida con su valor nutricional. Por ejemplo, no podemos pautar una dieta con espaguetis, y la razón es muy simple: nutricionalmente es muy recomendable, pero si no saben o pueden comérselo, el resultado sería totalmente negativo».
La fase de prueba y validación del proyecto se está desarrollando en los centros del grupo La Saleta, y sus primeros resultados fueron presentados en la séptima edición de la Jornada La Saleta InNova.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.