![El 25% de las crisis epilépticas pasan inadvertidas](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201605/24/media/cortadas/cerebro-epilepsia--575x323.jpg)
![El 25% de las crisis epilépticas pasan inadvertidas](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201605/24/media/cortadas/cerebro-epilepsia--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Martes, 24 de mayo 2016, 10:43
La epilepsia es la segunda causa de consulta ambulatoria neurológica y la segunda causa de atención neurológica en urgencias, al haberla padecido 225.000 personas en los últimos 5 años, según el estudio Epiberia, realizado por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Cada año se detectan entre 12.400 y 22.000 nuevos casos de esta enfermedad crónica del sistema nervioso, caracterizada por alteraciones leves del estado de conciencia, movimientos involuntarios, sensaciones, pensamientos o emociones anormales, perdidas de conciencia completa o convulsiones generalizadas.
Sin embargo, puede tener un diagnóstico difícil que retrasa hasta 10 años su diagnóstico: hasta el 25% de las crisis pasan inadvertidas a los pacientes y familiares y se cree que hasta en el 20% de los pacientes con crisis incontroladas existen errores diagnósticos. «El espectro clínico de la epilepsia es muy amplio y existen muchos tipos de crisis epilépticas, dependiendo de dónde comience la descarga epiléptica», afirma explica el doctor Juan Mercadé Cerdá, coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Epilepsia. «Generalmente nos imaginamos a un paciente con pérdida de conocimiento y convulsiones, pero existen otras crisis que no son tan evidentes, donde el paciente simplemente desconecta o siente hormigueos en alguna parte del cuerpo. Es precisamente en estos casos cuando se producen retrasos en el diagnóstico y cuando existe una falsa percepción de levedad que puede tener graves repercusiones. Por eso, ante cualquier duda sobre alguno de estos episodios se debe consultar con un médico».
Según la SEN, unas 578.000 personas en España sufrirán la enfermedad a lo largo de su vida, mientras se realizan unas 200 intervenciones quirúrgicas a pacientes farmacorresistentes con un coste medio anual de unos 7.000 euros, y el número de pacientes con discapacidad por epilepsia en edad activa es superior a las 26.000 personas.
«La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes y, sin embargo, todavía sigue siendo una de las más mitificadas», prosigue el doctor Mercadé. «Es fundamental saber identificar una crisis epiléptica y lo que hay que hacer ante ella, ya que una mala actuación podría perjudicar al paciente. Es importante recordar que una crisis epiléptica por lo general no es peligrosa, por lo que si alguien de nuestro alrededor sufre una crisis debemos mantener la calma eliminando los objetos cercanos que pueda dañarle, que nunca debemos introducir ningún objeto en la boca y que tras la crisis, debemos dejar al paciente descansar. Solo es necesario acudir a urgencias si la crisis se prolonga más de cinco minutos, si el paciente tiene crisis repetitivas o si ha sufrido alguna lesión importante durante las mismas».
La epilepsia no tiene cura, es la segunda causa de consulta ambulatoria neurológica después de las cefaleas, la segunda causa de atención neurológica en urgencias después del ictus y la tercera causa neurológica de hospitalización, tanto por las crisis epilépticas como por los accidentes derivados de éstas. Pero el 75% de los pacientes con epilepsia son capaces de controlar sus crisis con la medicación. No obstante, «aún un existe porcentaje bastante alto de personas con epilepsia fármacorresistente, que no responden bien a estos y pueden precisar de otras terapias, como la cirugía o procedimientos paliativos», concluye el doctor Mercadé.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.