Borrar
La edad del padre afecta las posibilidades de la fecundación artificial

La edad del padre afecta las posibilidades de la fecundación artificial

En un tratamiento de fecundación in vitro se aprecia que a mayor edad del hombre, menos probabilidades de embarazo existen, sobre todo en Europa, donde la calidad del semen está perdiendo calidad

redacción

Lunes, 23 de mayo 2016, 16:18

El 40% de los problemas de fertilidad son atribuibles al varón, una cifra similar a la mujer y el 20% tienen una causa de origen desconocido, cuando las pruebas diagnósticas en ambos miembros están dentro de la normalidad pero no se consigue que el embarazo llegue a término, según se ha expuesto en el 31º Congreso de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), celebrado en Málaga.

Aunque se conoce bastante bien la responsabilidad de las mujeres en el éxito del embarazo, sea estudiado mucho menos la atribuible a los hombres, sobre todo en cuanto a la edad en la que se quieren tener hijos. «Igual que las mujeres, los hombres retrasan cada vez más la edad a la que son padres por primera vez y el avance de la edad se puede asociar a una pérdida de calidad del semen», afirma el doctor Mario Brassesco, director médico y andrólogo del Centro de Infertilidad y Reproducción Humana (CIRH) de Barcelona. «Al realizar un tratamiento de fecundación in vitro se aprecia una influencia de la edad del padre en las posibilidades de lograr el embarazo, actuando en detrimento de las probabilidades de que la pareja consiga un embarazo normal. A mayor edad del hombre mayor incidencia de anomalías genéticas».

Así, los expertos explican que es cierto que el hombre produce espermatozoides a lo largo de toda la vida, pero los años producen cambios morfológicos y oxidativos de los espermatozoides y reducir así la capacidad fecundante del semen. Además, el daño en el material genético contenido en los espermatozoides se incrementa con la edad y puede ser causa de enfermedades en los hijos.

Esto empeora en el caso de los europeos, que viven un «alarmante» descenso en la calidad de su semen. «El papel del varón es esencial en las técnicas de reproducción asistida», mantiene el doctor Brassesco. «Cuando en una fecundación in vitro se obtienen muchos óvulos y al final del proceso surgen pocos embriones o son de baja calidad, muchas veces debemos suponer un origen masculino. Además de una disminución en el volumen de eyaculado y en la concentración y movilidad de espermatozoides debe añadirse el estudio de la fragmentación del ADN espermático, la apoptosis (muerte celular programada) y el estudio genético».

Para solucionarlo, «es necesario impulsar los chequeos de fertilidad y la medicina preventiva también en este campo (señalando la importancia del tabaco, drogas, alimentación, tóxicos y vida sedentaria) ya que la evolución de las técnicas permite con un simple análisis de semen detectar precozmente los problemas de fertilidad y tratarlos antes y con más éxito. En algunos casos, además, podemos congelar el semen para preservar la fertilidad si se determina la causa de su deterioro o antes de iniciar determinados tratamientos médicos», concluye el doctor Brassesco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La edad del padre afecta las posibilidades de la fecundación artificial