Borrar
Un tercio de los sobrevivientes al cáncer requiere rehabilitación

Un tercio de los sobrevivientes al cáncer requiere rehabilitación

En España hay más de un millón y medio de personas que han conseguido superar el cáncer, aunque un tercio de ellos requiere rehabilitación para reducir las secuelas y mejorar su calidad de vida

redacción

Jueves, 19 de mayo 2016, 14:38

El 60% de los casos de pacientes con cáncer se curan, lo que supone que hay cerca de un millón y medio de personas que han superado un cáncer en España, según los datos revelados en el 54º Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) que se celebró en Málaga. Sin embargo, la fatiga, el dolor, la ansiedad y la depresión son las secuelas más comunes que se presentan una vez que se ha superado la enfermedad. Los problemas de salud crónicos son los efectos secundarios del éxito del tratamiento y obliga a que un tercio de estos pacientes tenga que someterse a tratamientos rehabilitadores.

«Las secuelas que ha dejado tanto la enfermedad como el tratamiento en algunas personas hace que les reste calidad de vida y funcionalidad», dice el doctor Emilio Alba, Director UGCI Oncología Integral del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Regional de Malaga. «La alta supervivencia a esta enfermedad ha hecho en los últimos años que se pongan en marcha tratamientos desde el punto de vista de la rehabilitación».

Para mejorar esta etapa de recuperación, los expertos recomiendan un abordaje multidisciplinar. Por ejemplo, en el caso de las mujeres con cáncer de mama son muy frecuentes los problemas de linfedema del brazo, mientras que en los varones con neoplastias de próstata la incontinencia urinaria es el síntoma más relevante.

«En los años 60 se inició el abordaje de estas personas en grandes unidades generales para pacientes con cáncer», sostiene la doctora María José Durá, jefe de Servicio de Rehabilitación y Medicina Física del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona. «Dependiendo del tipo de cáncer y su localización ofrece problemas y síntomas muy diferentes».

Y concluye: «Es importante llevar a cabo actuaciones terapéuticas con un objetivo bien definido, saber dónde tenemos que actuar y donde en lugar de dar confort estamos creando ansiedad y angustia. Es tan importante saber actuar a tiempo como saber no actuar donde no debes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un tercio de los sobrevivientes al cáncer requiere rehabilitación