![Aumenta la enfermedad inflamatoria intestinal en niños](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201605/18/media/cortadas/enfermedad-intestinal-nino--575x323.jpg)
![Aumenta la enfermedad inflamatoria intestinal en niños](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/RC/201605/18/media/cortadas/enfermedad-intestinal-nino--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Miércoles, 18 de mayo 2016, 17:53
Los niños diagnosticados con la enfermedad inflamatoria intestinal pacientes van a vivir desde muy temprano, y para el resto de su vida, con un trastorno crónico, que tiene repercusiones importantes en su vida diaria: el 70% tiene que renunciar a actividades de su vida cotidiana a causa de su enfermedad. Se estima que afecta a alrededor de 130.000 personas en España, y que cada año se encuentran 2.000 nuevos casos, aunque el diagnóstico correcto puede demorar más de un año en el 30% de los pacientes, si se toma en cuenta cuándo apareció el primer síntoma. Una buena parte de ellos (35%) tuvo que acudir hasta en más de cinco ocasiones a los servicio de urgencias.
Esta enfermedad está aumentando de forma considerable en los países desarrollados, con una incidencia global de 10-20 casos /100.000 habitantes. Pero lo que más preocupa es ese incremento entre los niños, alcanzando una incidencia de 4 casos por cada 100.000 habitantes, según alertan el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) y la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y de Colitis Ulcerosa de España (ACCU España), con unas repercusiones importantes en su vida diaria. Se estima que un 25% faltará más de un mes al año al colegio a causa de su enfermedad.
«En el caso de los niños, los brotes de la EII influyen negativamente e interfieren con sus actividades sociales, lúdicas o escolares. Los familiares de los niños, fundamentalmente los padres, pueden llegar a presentar conflictos familiares, aislamiento y absentismo laboral, al tener que acompañar a su hijo a las distintas consultas ambulatorias, servicios de urgencias y hospitalizaciones», afirma el doctor Javier P. Gisbert, especialista en Aparato Digestivo, responsable de la Unidad de Atención Integral al paciente con Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario de la Princesa y presidente de GETECCU.
Esta enfermedad no tiene cura y el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas. «Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal queremos transmitir que se trata de una enfermedad grave y de difícil convivencia, que cursa con brotes que limitan muchas actividades de nuestra vida diaria, como llegar al trabajo, utilizar el transporte público o viajar. Además, cada vez afecta a personas más jóvenes, con lo que muchas veces la planificación de vida se ve truncada de una forma muy importante», dice Roberto Saldaña, director-gerente de ACCU España. «Sin embargo, si nos implicamos en el control de la enfermedad y cumplimos con las pauta médicas y los tratamientos adecuados, se puede lograr llevar una vida mejor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.