el comercio
Oviedo
Sábado, 30 de abril 2022
La covid 19 vuelve a estar «desbocada», según los expertos. La aparición de nuevas variantes más transmisibles, sumado a la cuestionada relajación de las medidas, ha impulsado la expansión del virus. España está a las puertas de una séptima ola cuyos efectos comienzan a notarse en la ocupación hospitalaria.
Publicidad
Las nuevas cepas -Asturias confirmó esta semana la llegada de las primeras mutaciones de ómicron- reaccionan de forma diversa a las vacunas. La ciencia se ha volcado en la investigación, a pesar de la cual a enfermedad aún arroja más incógnitas que certezas. Diversos estudios coinciden en señalar quienes son los ciudadanos que gozan de una mayor inmunidad.
Las personas que se recuperaron de una infección por covid 19 en el pasado y luego se vacunaron parecen ser más resistentes a las nuevas variantes, desde la delta hasta la ómicron. Gozan de la inmunidad híbrida, estudiada por investigadores de distintos lugares del mundo.
Noticia Relacionada
La prestigiosa revista científica 'The Lancet' ha publicado recientemente un trabajo que refuerza esta tesis. Tras analizar los datos de 200.000 personas entre 2020 y 2021, concluye que la inmunidad híbrida es la más eficaz para prevenir el contagio por coronavirus.
Una combinación de la vacuna y la infección, ya sea previa o posterior a la inoculación, constituye la mejor defensa contra el virus, hasta tres veces mayor que quienes no han enfermado. Las células B de memoria son las responsables de que esto ocurra.
Publicidad
Se trata de unos glóbulos blancos que generan una respuesta natural al virus y lo recuerdan en caso de que regrese alguna vez. La propia respuesta inmunológica del organismo genera, pues, una memoria de réplica ante futuros ataques.
La vacunación sigue considerándose «la mejor herramienta» para controlar la pandemia, porque, por un lado, reduce «significativamente» el riesgo de enfermar de manera grave protege de manera adicional a quienes ya se han enfrentado al virus.
Publicidad
La eficacia de las vacunas contra la reinfección sintomática en caso de inmunidad híbrida es, según este estudio, la siguiente: CoronaVac, 39%; Janssen, 44%; AstraZeneca, 56%, y 65% para Pfizer. La efectividad contra la hospitalización y la muerte oscila entre el 90% de Sinovac, Janssen y Pfizer al 58% de Astrazeneca.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.