Fotolia

Cómo saber si estás sufriendo un ictus: identificar estos síntomas puede salvar vidas

La rápida intervención de los amigos de Juanele fue vital para la recuperación del futbolista, que sufrió un accidente cerebrovascular

P. Pérez

Miércoles, 15 de mayo 2024, 18:55

La rápida reacción de los amigos de Juanele fue vital para que el exfutbolista del Sporting haya logrado superar el grave ictus que sufrió el pasado 24 de febrero. Aquella noche, el grupo de personas que estaba con el 'Pichón de Roces' —entre ellos su inseparable Fernando Asensio Costales, 'Chumi'— esperando para cenar en una sidrería de Gijón, detectaron que le fallaba una pierna y se le dormía el brazo izquierdo, además de que se le había torcido algo el gesto de la boca. Este hecho denota la importancia de conocer los principales síntomas que puede alertarnos de un ictus, la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los varones, según los datos recabados por la Federación Española del Ictus (FEI).

Publicidad

Síntomas de alarma de un ictus

- Pérdida de fuerza de la cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.

- Trastornos de la sensibilidad, sensación de «acorchamiento u hormigueo» de la cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.

- Pérdida súbita de visión, parcial o total, en uno o ambos ojos.

- Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, lenguaje que nos cuesta articular y ser entendido por quien nos escucha.

- Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.

- Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.

Factores de riesgo

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que se produce al disminuir u obstruirse el flujo sanguíneo. «La sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria y, como consecuencia, las células nerviosas no reciben oxígeno, dejando de funcionar», explican desde la FEI.

Uno de los factores de riesgo de sufrir un ictus es la edad. Esta enfermedad cerebrovascular es más frecuente a partir de los 55 años y su riesgo crece exponencialmente a partir de los 60 o 65 años. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que a partir del año 2050, cuando la población mayor de 65 años representará el 46% del total, casi la mitad de los habitantes del mundo podría sufrir un accidente cerebrovascular.

Publicidad

Otro factor de riesgo, por curioso que parezca es la estación del año y el clima. Diversos estudios señalan que los ictus son más frecuentes en lugares cálidos y en verano. La explicación no es otra que el aumento del sedentarismo y los malos hábitos alimenticios que se desarrollan durante estas temporadas, cuando aumenta el consumo de refrescos, bebidas alcohólicas o las comidas fuera. Además, la Asociación Americana del Corazón señala que las altas temperaturas afectan negativamente a los pacientes cardiovasculares.

Factores de riesgo de sufrir un ictus

  • -Haber sufrido un ictus recientemente o -sufrir una enfermedad cardíaca.

  • -Tener una presión sanguínea elevada.

  • -Ser fumador.

  • -Padecer diabetes.

  • -Estación del año y clima.

  • -Contador de glóbulos rojos altos.

  • -Consumo excesivo de alcohol y drogas.

  • -Edad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad