Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Lunes, 17 de julio 2023, 23:16
Los brotes de gripe aviar «plantean riesgos permanentes para los seres humanos». Esta era la advertencia que lanzaron la pasada semana la la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Ahora, la OMS ha concretado que esta enfermedad ya ha generado los primeros brotes en mascotas de Europa.
Polonia es el primer país en notificar un «número elevado» de gatos infectados por la gripe aviar en una zona extensa, ha avisado la OMS el lunes, aunque añadió que, por el momento, el riesgo de transmisión al ser humano es bajo.
Las autoridades de Varsovia informaron el pasado mes de la muerte «inusual» de estos felinos. Tras realizar las pertinentes pruebas, 29 animales dieron positivo en el virus H5NI. La fuente de la exposición de los gatos al virus por el momento se desconoce. Recientemente se registró un aumento inquietante de las infecciones en mamíferos, y la agencia sanitaria de la ONU precisó que ya se notificaron otros contagios esporádicos de gatos.
Pero en Polonia «se trata de la primera notificación de un gran número de felinos infectados, en una amplia zona geográfica dentro de un país», destaca la OMS.
Se estima que el riesgo para los propietarios de felinos, veterinarios y otras personas que pueden estar especialmente expuestas a gatos portadores del H5NI sin equipo de protección es de bajo a moderado.
La infección por gripe aviar en seres humanos es muy poco común, pero cuando se produce puede causar trastornos graves, con una alta tasa de mortalidad. Los casos de H5N1 en humanos son generalmente el resultado de la exposición directa o indirecta con aves de corral, vivas o muertas, o con un entorno contaminado.
La OMS informó de doce casos de infección humana por el H5N1 desde 2020 en todo el mundo. Cuatro fueron graves, mientras que los ocho restantes fueron moderados o asintomáticos.
«Los virus de la gripe aviar se propagan normalmente entre las aves, pero el creciente número de detecciones de gripe aviar H5N1 entre mamíferos, que están biológicamente más cerca de los humanos que las aves, hace temer que el virus pueda adaptarse para infectar más fácilmente a los humanos. Además, algunos mamíferos podrían actuar como recipientes de mezcla de los virus de la gripe, lo que daría lugar a la aparición de nuevos virus que podrían ser más dañinos para los animales y los seres humanos», han avisado estas entidades de la ONU a través de un comunicado.
«Con la información disponible hasta ahora, no parece que el virus pueda transmitirse fácilmente de una persona a otra, pero es necesario estar alerta para identificar cualquier evolución en el virus que pueda cambiar esto. Animamos a todos los países a aumentar su capacidad para vigilar estos virus y detectar cualquier caso humano. Esto es especialmente importante ahora que el virus está afectando a países con escasa experiencia previa en la vigilancia de la gripe aviar», ha resaltado la directora de Preparación y Prevención de Epidemias y Pandemias de la OMS, Sylvie Briand.
Por ello, se están realizando estudios para identificar cualquier cambio en el virus que pueda contribuir a que se propague más fácilmente entre los mamíferos, incluidos los humanos.
«La epidemiología del virus H5N1 continúa evolucionando rápidamente. La FAO llama la atención sobre la necesidad de vigilancia y de compartir a tiempo las secuencias genéticas para vigilar la epidemiología molecular con el fin de evaluar los riesgos y controlar mejor la enfermedad», ha remachado el jefe del Servicio Veterinario de la FAO, Keith Sumption.
El linaje ganso/Guangdong de los virus de la gripe aviar H5N1 surgió por primera vez en 1996 y ha estado causando brotes en aves desde entonces. Desde 2020, una variante de estos virus perteneciente al clado H5 2.3.4.4b ha provocado un número sin precedentes de muertes en aves silvestres y aves de corral en muchos países de África, Asia y Europa. En 2021, el virus se propagó a América del Norte, y en 2022, a América Central y del Sur.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.