Borrar
La Universidad de Harvard da con la fórmula para la ingesta diaria «ideal» de frutas y verduras Fotolia
¿Cuánta fruta y verdura hay que comer para reducir un 13% el riesgo de mortalidad?

¿Cuánta fruta y verdura hay que comer para reducir un 13% el riesgo de mortalidad?

La Universidad de Harvard analiza los hábitos de casi dos millones de adultos para obtener patrones entre dieta y longevidad

el comercio

Oviedo

Miércoles, 10 de marzo 2021, 15:47

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha dado con la ingesta diaria «ideal» de frutas y verduras para prevenir accidentes cardiovasculares y aumentar la longevidad. El estudio, publicado en la revista Circulation de la American Heart Association, constata que un mayor consumo de estos alimentos se asocia con un menor riesgo de muerte tanto hombres y mujeres, según datos que representan a casi 2 millones de adultos.

Sin embargo, su análisis va más allá y determina la cantidad de porciones y combinación óptimas para que los ciudadanos gocen de una vida más larga: dos frutas y tres porciones de verduras son las cantidades justas. Más allá de estas cifras las expectativas vitales no varían.

Los participantes que consumen al menos cinco de estos productos tiene un 13% menos de riesgo de muerte por todas las causas; un 12% menos de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, incluidas enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares; un 10% menos por cáncer; y un 35% menos por enfermedad respiratoria, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

No todos los alimentos que se pueden considerar frutas y verduras ofrecen los mismos beneficios. Por ejemplo: las verduras con almidón, como los guisantes y el maíz, los zumos y las patatas no se asociaron con un riesgo reducido de muerte por todas las causas o enfermedades crónicas específicas. Sin embargo, las de hoja verde, como la espinaca, la lechuga y la col rizada, y las frutas y verduras ricas en betacaroteno y vitamina C, como los cítricos, las bayas y las zanahorias, mostraron más beneficios.

«Nuestro análisis en las dos cohortes de hombres y mujeres estadounidenses arrojó resultados similares a los de 26 cohortes en todo el mundo, lo que respalda la plausibilidad biológica de nuestros hallazgos y sugiere que estos hallazgos se pueden aplicar a poblaciones más amplias», señala el autor principal del estudio, Dong D. Wang, MD, Sc.D., epidemiólogo, nutricionista y miembro de la facultad de medicina de la Escuela de Medicina de Harvard.

Wang y sus colegas analizaron datos del Estudio de salud de enfermeras y el Estudio de seguimiento de profesionales de la salud, dos muestras que incluyeron a más de 100.000 adultos que fueron seguidos durante hasta 30 años. Ambos conjuntos de datos incluían información dietética detallada recopilada repetidamente cada dos o cuatro años. Para su análisis, los investigadores también combinaron datos sobre la ingesta de frutas y verduras y la muerte de 26 estudios que incluyeron alrededor de 1,9 millones de participantes de 29 países y territorios en América del Norte y del Sur, Europa, Asia, África y Australia.

El científico sostiene que tomar tres piezas de verdura y dos de fruta al día ofrece «el mayor beneficio en términos de prevención de enfermedades crónicas importantes y es una ingesta relativamente alcanzable para el público en genera». La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda llenar al menos la mitad de su plato con frutas y verduras en cada comida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Cuánta fruta y verdura hay que comer para reducir un 13% el riesgo de mortalidad?