![Confirman la muerte de un hombre en España por fiebre hemorrágica de Crimea-Congo](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202208/09/media/garrapata-fiebre-crimea-congo-fallecido-leon.jpg)
![Confirman la muerte de un hombre en España por fiebre hemorrágica de Crimea-Congo](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202208/09/media/garrapata-fiebre-crimea-congo-fallecido-leon.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un hombre de 51 años ha fallecido en El Bierzo (León) tras contraer fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Así lo ha confirmado el Ministerio de Sanidad, que informa también de otro caso positivo en la misma comarca de la provincia vecina.
El primer caso detectado se corresponde a un hombre de 49 años que sufrió una picadura de garrapata el pasado mes de julio. Fue hospitalizado el día 16 y presentaba una elevación de transaminas y trompocitopenia. Tras la realización de las pruebas pertinentes, tres días después se confirmó mediante PCR su positivo en fiebre hermorrágica de Crimea-Congo. El caso fue trasladado el 20 de julio a la unidad de aislamiento de alto nivel de Donostia, donde evoluciona favorablemente.
A raíz de este positivo, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forense envió muestras de sangre de un varón de 51 años, agente medioambiental, que falleció el 19 de junio en el Hospital del Bierzo. Presentaba un probable diagnóstico de intoxicación por sulfato cuprocálcico 20%, shock hemorrágico y coagulopatía.
Como en el caso anterior, la PCR resultó positiva en fiebre hermorrágica de Crimea-Congo. Sin embargo, esta vez no se encontraron antecedentes de picadura de garrapata, aunque se sabe que había estado sulfatando su huerta y 24 horas después comenzó a presentar síntomas.
Noticia Relacionada
Inicialmente fue diagnosticado de infección respiratoria con cefalea pero después desarrolló malestar abdominal y diarrea. Finalmente fue ingresado con una coagulopatía grave, experimentando deterioro progresivo hasta su fallecimiento tres días después.
Como consecuencia de este caso, se identificaron como contactos estrechos a cuatro personas que realizaron la autopsia y a otras cuatro que manipularon las muestras en el laboratorio. Finalmente, tras el seguimiento no se han detectado más casos asociados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.