Borrar
¿Qué son los estreptococos y por qué han provocado una nueva alerta sanitaria?

¿Qué son los estreptococos y por qué han provocado una nueva alerta sanitaria?

Japón ha notificado un notable aumento de infecciones por esta bacteria

P. Álvarez

Domingo, 17 de marzo 2024, 18:03

El sistema de salud de Japón está alerta después de detectar un aumento de infecciones por una extraña cepa de estreptococo. Esta bacteria se contagia a través de pequeñas gotas de saliva, de forma similar que el coronavirus o la gripe. Aunque a priori no suele causar complicaciones graves, el país asiático ha registrado varios fallecimientos a causa de lo que se denomina síndrome de shock tóxico estreptocócico.

«Todavía hay muchos factores desconocidos con respecto a los mecanismos detrás de las formas fulminantes (graves y repentinas) de estreptococos, y no estamos en la etapa en la que podamos explicarlos», ha señalado al respecto el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID) de Japón.

El pasado año se registraron 941 casos de esta enfermedad en Japón y solo en los dos primeros meses de este 2024 ya son 378 las personas contagiadas de estreptococo. Aunque esta bacteria es más agresiva con las personas de más de 50 años, la mayoría de fallecidos por la cepa del grupo A tenían menos de esa edad, según los datos a los que ha tenido acceso The Guardian.

Los síntomas más comunes del estreptococo son similares a los del resfriado (dolor de garganta y fiebre) y también puede causar infecciones menores en la piel. En ocasiones pueden derivar en faringitis estreptocócica, amigdalitis, neumonía y meningitis. En los casos más graves termina provocando insuficiencia orgánica y necrosis.

Las medidas de prevención aconsejadas son similares a las infecciones como el coronavirus: lavado constante de manos, ventilación adecuada y el uso de mascarilla al estar en espacios cerrados con personas contagiadas.

Provoca la escarlatina

La escarlatina es una enfermedad causada por la bacteria estreptococo A. Durante el siglo XIX esta enfermedad se consideraba grave y afectaba sobre todo a los niños pequeños. En la actualidad, aunque contagiando a población infantil de entre 2 y 10 años, los antibióticos han reducido de forma notable su peligrosidad.

La escarlatina o fiebre escarlata es una enfermedad infectocontagiosa con unos síntomas muy característicos, como fiebre alta de aparición abrupta (superior a los 38°C), la inflamación de las amígdalas o la faringe, adenopatías cervicales (inflamación de los ganglios del cuello) y otros síntomas que varían en función de la persona a la que afecte y que pueden variar desde los escalofríos a dolores articulares en todo el cuerpo, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolores muy fuertes de estómago o dolor e inflamación de garganta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Qué son los estreptococos y por qué han provocado una nueva alerta sanitaria?