Borrar
Los efectos secundarios del diazepam

Los efectos secundarios del diazepam

Es un medicamento que contribuye al alivio del dolor muscular producido por espasmos o inflamación de músculos o articulaciones, traumas, etc.

e.c.

Sábado, 14 de enero 2023, 03:34

El diazepam es una benzodiacepina, sus efectos son tranquilizantes, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivantes. Se receta para quienes presentan síntomas de ansiedad, agitación y tensión psíquica, producidos por estados psiconeuróticos y trastornos situacionales transitorios.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) indica que el diazepam contribuye al alivio del dolor muscular producido por espasmos o inflamación de músculos o articulaciones, traumas, etc. También puede utilizarse para combatir los espasmos originados por enfermedades como parálisis cerebral (grupo de trastornos que afecta la capacidad de una persona para moverse, mantener el equilibrio y la postura) y paraplejia (parálisis de la mitad inferior del cuerpo, que afecta a ambas piernas), así como en la atetosis (movimientos continuos, involuntarios, lentos y extravagantes de dedos y manos) y en el síndrome de rigidez generalizada.

La mayoría de los pacientes toleran bien diazepam pero los efectos adversos más frecuentes, que se dan especialmente al principio del tratamiento, son cansancio, debilidad muscular y somnolencia.

También, ocasionalmente se han descrito otros efectos adversos del tipo de confusión, disminución del estado de alerta, pérdida de sensibilidad, mareo, trastornos afectivos, alteraciones emocionales y del humor estreñimiento, depresión, diplopía (visión doble), ataxia (incapacidad para coordinar los movimientos musculares voluntarios), dificultad de articular las palabras, alteraciones digestivas, alteración del ritmo cardiaco, dolor de cabeza, hipotensión, alteraciones circulatorias, cambios en la libido (apetencia sexual), náuseas, sequedad de boca o hipersalivación (secreción salivar exagerada), incontinencia o retención urinaria, erupciones cutáneas, balbuceo, temblor, vértigo y visión borrosa. En este sentido, las reacciones cutáneas más frecuentes son erupción (inflamación de la piel), urticaria (ronchas rojizas) y prurito (hormigueo o irritación incómoda de la piel que provoca el deseo de rascarse en el área afectada).

Asimismo, es conocido que cuando se administran benzodiazepinas, pueden existir efectos adversos sobre el comportamiento, tales como desorientación, agitación, irritabilidad, delirio, ataques de ira, agresividad, nerviosismo, etc. Cabe destacar que este tipo de reacciones son más frecuentes en personas de edad avanzada y en niños. En caso de experimentar cualquiera de esos efectos, se debe interrumpir el tratamiento y contactar inmediatamente con un profesional médico.

Finalmente, no hay que olvidar que el uso de benzodiazepinas puede conducir a una dependencia, principalmente cuando se toma el medicamento de forma ininterrumpida durante largo tiempo. En este sentido, no se recomienda interrumpir bruscamente la medicación, de acuerdo siempre con las instrucciones del médico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los efectos secundarios del diazepam