La justicia avala que el fallecimiento del periodista Jose María Íñigo fue consecuencia de la inhalación de amianto en lo estudios de RTVE

Cómo y por qué mata el amianto, causa del fallecimiento de Jose María Íñigo

La inhalación de las pequeñas partículas del material suspendidas en el aire puede producir cáncer y fibrosis pulmonar

el comercio

Oviedo

Miércoles, 17 de marzo 2021, 11:20

La batalla legal de la familia de Jose María Íñigo para que su muerte fuera considerada un accidente profesional ha dado sus frutos. La justicia le ha dado la razón y admite que el fallecimiento del presentador por un cáncer de pleura se debió a la inhalación continuada de amianto que recubría las paredes y techo del Estudio 1 de RTVE.

Publicidad

La sentencia pone el acento en los afectos de este mineral en la salud. Durante el proceso, CC OO aseguró que otros dos trabajadores, uno de ellos ya fallecido, habían obtenido previamente la consideración de enfemedad profesional por su exposición al amianto.

El asbesto, nombre con el que también se le conoce, es uno de los componentes presentes en el fibrocemento, un material de construcción popularmnete comercializado en España hasta su prohibición por la empresa Uralita, por lo que mucha gente. lo conoce con este nombre Está compuesto por fibras microscópicas que permanecen en suspensión en el aire y representan un riesgo respiratorio.

El producto fue paulatinamente vetándose en España. En 1984 se prohibió el amianto azul, en 1993 el marrón y, el blanco, en diciembre de 2001. Aunque no está permitido comercializarlo desde entonces, aún quedan construcciones antiguas en las que se conserva.

En el caso de RTVE, las paredes y los techos de los estudios construidos en 1964 en Prado del Rey estaban recubiertos del material para favorecer su insonorización. El envejecimiento del material provocaba el desprendimiento habitual de diminutas partículas que quedaban suspendidas en el aire, agravado por las vibraciones de los aplausos en directo. Los efectos especiales, además, se realizaban con polvo y cartón de amianto.

Publicidad

La suma de todos estos factores llevó a Jose María Íñigo a desarrollar un mesotelioma maligno que acabó con su muerte tres años después de ser diagnosticado. Los estudios de RTVE sufrieron diversas reformas para acabar con el amianto, que comenzaron en los años ochenta, aunque el problema se prolongó décadas.

Entre los efectos que se asocian al amianto, se encuentran la asbestosis, una fibrosis pulmonar; el cáncer de pulmón; y el mesotelioma, un tumor difuso maligno del mesotelio, que puede afectar a la pleura, el peritoneo y el pericardio. Además, también se ha encontrado asociación con otras los carcinomas gastrointestinales o de laringe. Existe sospecha, no confirmad científicamente, de que el asbesto puede producir otros cánceres, como el de riñón, ovario, o mama.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad