Secciones
Servicios
Destacamos
ana solís
Miércoles, 26 de diciembre 2018, 17:12
También conocido como constipado o catarro, el resfriado común es una enfermedad infecciosa viral cuyos síntomas incluye dolor de garganta, rinitis y malestar general. Suele durar entre tres y siete días, y no es raro constiparse más de una vez al año, pero aún ... así, el tiempo que dura puede resultar eterno para quienes lo padecen. Por eso, son muchas las soluciones naturales que se conocen para combatirlo, algunas de ellas no demasiado efectivas, según la Organización de Consumidores y Usuarios.
Beber mucho líquido, tomar mucha vitamina C y miel o despejar la nariz con vahos son algunas de las prácticas más frecuentes para quienes se desesperan ante un resfriado, pero atención, porque algunas son solo mitos populares.
Esta práctica no está avalada científicamente. Puede que si presentamos fiebre, la sudoración asociada a ella contribuya a una mayor grado de deshidratación, pero no tal alto como para que tengamos sed, el mejor y más inconfundible signo de la necesidad de nuestro cuerpo de beber agua. En cualquier caso no está de más hidratar nuestro organismo, sobre todo en niños y personas mayores.
Ningún estudio certifica este remedio natural prevenga el catarro. Lo que sí está claro es que una alimentación equilibrada, rica en vitaminas y minerales, nos hará estar más sanos y físicamente más fuertes para combatir cualquier malestar.
Está demostrado que el frío no causa los resfriados. Pues se trata de una enfermedad vírica contagiosa que se transmite cuando se habla, tose o estornuda.
Eso sí, bien es cierto que la mayoría de los resfriados se producen en los meses más fríos debido a la combinación de diferentes factores:
- La gente convive más tiempo en casa y en espacios cerrados.
- Los centros educativos están abiertos, con lo que aumenta el riesgo de exposición a los virus.
- En determinados climas, la combinación de frío y escasa humedad favorece la sequedad de las fosas nasales y las hace más susceptibles a los virus del resfriado.
Quienes utilizan vahos para despejar la nariz sienten alivio y respiran mejor. Es solo una sensación subjetiva, pues tampoco hay ningún estudio que ratifique esta afirmación.
Eso sí, cuidado con los niños, que no deben usar vahos mezclados con eucaliptol. Si son menores de tres años, tampoco mentolados, pues no son seguros.
Tradicionalmente se emplea mezclada con leche o con limón, para la aliviar el dolor de garganta y la tos. Según un estudio reciente, su uso es tan eficaz como el de un antitusivo, es más barata y no tiene efectos adversos. Aunque no se recomienda para niños menores de un año, por el riesgo de botulismo.
Generalmente los resfriados desaparecen en unos días, por lo que el uso de medicamentos no es imprescindible. Aún así, si los síntomas son muy molestos siempre se puede recurrir a analgésicos, como el paracetamol, antigripales y jarabes para la congestión y la tos.
No necesariamente. Una persona adulta sana puede padecer perfectamente de dos a cuatro catarros durante el año. Los niños pueden incluso duplicar esta cifra.
Sí. Los estudios han demostrado que para prevenir la transmisión de resfriados y gripe es útil lavarse bien las manos con agua y jabón y durante bastante tiempo, sobre todo después de toser, estornudar o atender a una persona enferma.
Es importante también cubrise la nariz y boca al tose y estornudar con un pañuelo desechable para tirarlo de inmediato a la basura, no compartir alimentos, vasos o cubiertos y ventilar bien las habitaciones.
Falso. Los antibióticos funcionan contra las bacterias pero no contra los virus, y tanto los resfriados como la gripe están causados por virus, por lo que su utilidad será nula y la exposición a efectos adversos mayor.
Además, si ingerimos antiobióticos de forma innecesaria es posible que las bacterias generen resistencias a ellos haciendo que su tratamiento pierda eficacia.
Efectivamente. Los estudios muestran que los fumadores presentan más riesgo de coger resfriados y gripe, así como de que sus síntomas sean más intensos. Respirar en ambientes contaminados por el humo del tabaco deteriora las mucosas de vías respiratorias, favoreciendo la adhesión y penetración de virus y bacterias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.