Secciones
Servicios
Destacamos
Un problema con el que convive buena parte de la población es con la diabetes, una enfermedad que hace que los afectados tengan que mantener regulado el nivel de azúcar en sangre, evitando así posibles complicaciones. Y es que experimentar una subida de estas características puede provocar dificultades en el control de la presión arterial y el colesterol, así como aumentar el riesgo de sufrir ataques cardiacos, incluso de sufrir demencia. Además, una subida de azúcar puede provocar daños en la mayor parte de los órganos vitales, con el consiguiente riesgo para la salud.
Es, por estos motivos, ante la peligrosidad que supone la diabetes, que los que la padecen se realicen estrictos controles, además de combatir los efectos de la enfermedad con el tratamiento disponible para ello, la insulina. Pero ahora un estudio que ha sido presentado en la reunión anual de la Sociedad Endocrina de San Diego, en Estados Unidos, ha llegado a presentar la que puede ser la alternativa a este medicamento: un alimento que podría reducir el nivel de azúcar en sangre a la mitad y en solo unos minutos.
Según los datos arrojados por la investigación, el extracto de bulbo de cebolla puede potenciar enormemente los resultados de la metformina, un fármaco antidiabético bastante común, y reducir a la vez los niveles elevados de azúcar en sangre y colesterol. Así lo han confirmado las pruebas que han llevado a cabo los científicos y que han consistido en suministrar metformina y varias dosis de extracto de cebolla a ratas tanto diabéticas como no diabéticas, para comprobar su teoría. Las pruebas demostraron que en las primeras se había reducido notablemente el colesterol, además de los niveles de azúcar en sangre.
Pero este no fue el único hallazgo de los investigadores, que también comprobaron que, tras suministrar el extracto de cebolla, los animales que eran diábeticos no experimentaron un aumento de peso, mientras que los no diabéticos, sí. «Pese a ser un alimento que no tiene muchas calorías, parece aumentar la tasa metabólica y, con ello, aumentar el apetito, lo que lleva a un aumento de la alimentación», concluyó Anthony Ojieh, autor principal de la citada investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.