Borrar
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra hoy 31 de mayo Europa Press
La «pandemia del tabaco» mata a 60.000 personas al año en España

La «pandemia del tabaco» mata a 60.000 personas al año en España

Más de veinte sociedades médicas reclaman medidas al Gobierno para acabar con ella antes de 2030

Ana Segura

Oviedo

Lunes, 31 de mayo 2021, 13:07

La «pandemia del tabaco» es la principal causa de muerte evitable en España y acaba con la vida de 60.000 personas al año en el país. Aunque no exista una vacuna para frenar su expansión, la prevención es vital para mermar la incidencia y también las actuaciones adoptadas por los representantes públicos en su gestión.

Por ello, más de una veintena de sociedades médicas instan al Gobierno, en el Día Mundial Sin Tabaco, a establecer los cimientos de la primera generación sin tabaco en 2025 y alcanzar el final de la «epidemia» en 2030, o lo que es lo mismo: alcanzar una tasa de tabaquismo del 5 % en ese año y del 2% una década después.

Para conseguirlo, apuestan por implantar una restricción «lo más exhaustiva posible» para la adquisición de tabaco a los nacidos a partir de 2007 a partir del momento en que adquieran la mayoría de edad (2025), para así paralizar el flujo de entrada a la población fumadora.

El manifiesto asume que el sistema de salud se encuentra cada vez más desbordado por el envejecimiento de la población y las epidemias víricas «relativamente inesperadas» por lo que tratar las enfermedades derivadas del consumo de tabaco y nicotina supone un sobreesfuerzo «en gran parte evitable».

Mientras que la mayoría de los países de la Unión Europea definen, avanzan y consolidan sus estrategias a corto y largo plazo en la lucha por su control del tabaco, España «acaba plegándose a los intereses de la industria tabacalera, posponiendo la protección del derecho a la salud de la ciudadanía«, acusa.

«Ha llegado el momento de plantearse el objetivo de conseguir que el consumo de tabaco sea residual y con una tendencia marcada a desaparecer en la sociedad española«, mantiene la declaración. Para conseguirlo, plantea medidas tanto a corto como largo plazo. Estas son algunas de las más destacadas:

Consolidación de espacios 100% sin humo

Los firmantes abogan por una hostelería libre de tabaco tanto en espacios interiores como exteriores. También en los espacios deportivos, campus universitarios, los perímetros de seguridad de al menos 10 metros en los accesos a centros educativos y hospitales, los accesos a centros comerciales, paradas de autobuses, andenes de medios de transportes, playas y otros espacios naturales, piscinas, colas y situaciones donde se produzcan agrupaciones de personas por motivos educativos, medioambientales y con amplio apoyo social.

Medios de Transporte

Piden declarar todos los medios de transporte, públicos o privados, libres de humo de tabacopara evitar la exposición pasiva de cualquier ciudadano, especialmente menores, así como por motivos de seguridad vial.

Domicilios particulares

Apuestan por establecer una protección legal a todas aquellas personas afectadas por el humo de tabaco en sus domicilios proveniente del consumo por parte de otros habitantes del mismo edificio, en ventanas, balcones o patios de luces, convencidos de que la contaminación proveniente del exterior debe ser considerada una actividad insalubre por ley, «prohibida y sancionable».

Medidas fiscales

Quieren que se equiparen en términos fiscales y legislativos los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina, los elaborados a base de hierbas para fumar y los productos de tabaco por calentamiento (PTC), «haciendo mención explícita a dispositivos como las pipas de agua o cachimbas». Asimismo, reclaman la subida de los impuestos del tabaco.

Dejar de fumar

Abogan por ampliar la financiación y el acceso a los tratamientos para dejar de fumar, de forma que las personas fumadoras puedan acceder a todas las terapias farmacológicas y conductuales cuya eficacia y seguridad para dejar de fumar se haya demostrado científicamente. Además, piden destinar un 2 % de los impuestos especiales del tabaco a prevención y control del tabaquismo, incluyendo investigación e implementación de intervenciones en grupos vulnerables.

Máquinas expendedoras y canales de venta

La plataforma quiere eliminar la posibilidad de vender tabaco y nuevas formas de consumo en máquinas expendedoras, la hostelería, estaciones de servicio y tiendas de conveniencia así como restringir la venta a las expendedurías de tabaco del Estado.

Hoteles y psiquiátricos

Buscan acabar con las excepciones legales en la aplicación de la Ley del Tabaco a hoteles, hostales y establecimientos análogos «por innecesaria» así como a los establecimientos psiquiátricos (ingresados), penitenciarios y los centros residenciales de mayores o personas con discapacidad.

Reconversión industrial

Apuestan por la creación de un fondo para la reconversión y asignación de un programa específico de reciclaje profesional de los trabajadores y empresarios afectados por la reconversión industrial y profesional del sector del tabaco, tanto de la distribución como de los sectores agrícolas regionales afectados

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La «pandemia del tabaco» mata a 60.000 personas al año en España